Comedores escolares

2 de cada 3 adolescentes valoran negativamente la comida del comedor escolar: "Era poco apetitosa"

Los alumnos critican el sabor y la calidad de los alimentos y creen que hay demasiadas normas y castigos en estos espacios. Aún así valoran como positiva la socialización que se produce en estos espacios

Comedor escolar

Comedor escolarIstock

Publicidad

Los comedores escolares en España aprueban, pero justos. Es la conclusión de la ONG Educo tras la elaboración del informe 'Comer en el cole: alimentación, educación y equidad', que refleja la visión de más de 1.600 adolescentes de entre 12 y 18 años sobre el espacio comedor.

La mayoría de ellos (94,5 %) reconoce que el comedor aporta beneficios, destacando la conciliación familiar (47,6%), la socialización y la creación de amistades (38,8 %). Aún así, la valoración media del espacio apenas alcanza un 3 sobre 5. Por eso, desde Educo subrayan que “es preocupante que, después de más de mil comidas a lo largo de la primaria, el espacio comedor no reciba una valoración más positiva".

Comida saludable, pero mala

Aunque la mayoría considera que la comida es saludable y variada (83,6% y 83,5%, respectivamente), solo 1 de cada 3 estudiantes la califica como buena o muy buena (34 %), un 27 % la valora como mala o muy mala, mientras que el 39 % la define como aceptable.

Además, muchos niños y niñas critican el sabor de los alimentos (35,7 %). "La comida era poco apetitosa, sabía todo igual", asegura Andrés, uno de los alumnos encuestados. Tampoco consideran que la comida tenga una temperatura adecuada; "era muy procesada, como si llevara mucho tiempo ahí”, comenta Pablo, alumno de 14 años.

Raciones insuficientes

“Salía con hambre, las raciones eran ridículas”, afirma Adriana, de 16 años. El 26,6% de los adolescentes que participaron en el informe aseguran que las raciones que les sirven son insuficientes. Otro de los aspectos peor valorado es el visual. Solo el 59,6 % opinó que la comida tenía buen aspecto, frente al 40,4 % que mostró su desacuerdo.

Los castigos: una de las principales quejas

Para la inmensa mayoría, lo mejor del espacio comedor es poder jugar y estar con los amigos y amigas (90,5 %): “Estaba deseando quedarme en el comedor para poder jugar después”, dice Helen, 12 años, Asturias. Sin embargo, el alumnado denuncia la existencia de demasiadas normas y castigos: el 56 % afirma que se queda sin patio si no come suficiente y el 27 % que tiene que comer deprisa. Tan solo el 4 % de los chicos y chicas afirma que en su comedor no existía ningún tipo de castigo al no cumplir las normas establecidas.

Ante estos resultados, Educo propone el modelo 'Espacio Comedor 5 Estrellas', universal y gratuito, integrado en el proyecto educativo, con comida saludable y sostenible, personal formado en buen trato y condiciones laborales dignas, con infraestructuras adecuadas y donde la voz de la infancia sea escuchada.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad