Prueba Coronavirus: Pinchazo en el dedo

Publicidad

Coronavirus

Saber si tienes coronavirus en 15 minutos con un test diagnóstico rápido y por tan solo un euro

Se podría hacer un diagnóstico de coronavirus por un euro y en unos 15 minutos. Es lo que asegura un grupo de científicos, el equipo Interfibio de la Universidad Rovira i Virgili (URV), que cree que el protitupo estará listo a finales de julio. Aseguran que se puede obtener un 100% de fiabilidad y que son claves las nanopartículas de oro que se utilizan.

  • Se ha desarrollado en tres meses
  • Estará listo el prototipo a finales de julio
  • Es un test de coronavirus low cost con un 100% de fiabilidad

Se trata de un test low cost de diagnóstico del coronavirus que se podrá hacer con un simple pinchazo y tener el resultado en unos 15 minutos y solo costaría un euro.

El nuevo test de diagnóstico rápido de coronavirus lo ha desarrollado el grupo de investigadores Interfibio de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Lo novedoso es que se basa en nanopartículas de oro unidas a anticuerpos.

La prueba diagnóstica está ahora en el importante proceso de validación y podrá entrar en fase de fabricación a finales de julio.

El test express es además sencillo, se basa en un pinchazo rápido que determinará con fiabilidad si la persona está contagiada de coronavirus o si ya la ha tenido y ha desarrollado anticuerpos. Por tanto, además de ser rápida sería muy completa porque aporta información sobre si se ha tenido la enfermedad (IgM), si se ha pasado y ha generado anticuerpos (IgG) o si no la tiene ni la ha pasado.

"Lo mejor de este nuevo dispositivo es su fiabilidad, ya que elimina la posibilidad de falsos positivos o falsos negativos, uno de los principales problemas que tienen los tests serológicos que se usan ahora. Utilizamos una proteína que es capaz de captar más anticuerpos, lo que significa que este test es más sensible y específico, sin falsos resultados", ha explicado Ciara O’Sullivan, líder del grupo de investigación Interfibio de la URV.

Los responsables del prototipo argumentan que además, "también permite monitorizar a los pacientes para hacerles un seguimiento y ver si pasado uno, dos o tres meses todavía mantienen la inmunidad"

Proceso de validación en España

El proceso de validación se realiza en hospitales de Cataluña y de España y los resultados se conocerán a finales de julio. Si todo es positivo, la validación de esta prueba permitirá su fabricación industrial.

Se sumaría así este tipo de test a las RT-PCR de transcriptasa inversa en tiempo real utilizando cebadores específicos del virus, pero reduciendo el tiempo de respuesta de la prueba y abaratando el coste. Además, las PCR actuales requieren ser realizadas por personal especializado y esta prueba rápida consistiría en un proceso similar a un test de embarazo, un pinchazo en el dedo para colocar una gota de sangre en una tira reactiva y si aparece una raya roja significa que hay un IgG positivo, pero si es azul, la infección es activa.

"Inicialmente el test lo utilizará el personal sanitario, pero es tan sencillo que en un futuro se podría comercializar en las farmacias para que lo pueda usar todo el mundo", ha augurado Ciara O’Sullivan.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.