Enfermedades

Muere por una bacteria carnívora de la que se contagió, a través de un tatuaje, mientras nadaba

La revista científica British Medical Journal Case Reports ha publicado un artículo sobre el caso, añadiendo que la enfermedad hepática crónica que sufría el paciente agravó la acción del patógeno

Tatuajes

Publicidad

Enfermedades

Muere por una bacteria carnívora de la que se contagió, a través de un tatuaje, mientras nadaba

La revista científica British Medical Journal Case Reports ha publicado un artículo sobre el caso, añadiendo que la enfermedad hepática crónica que sufría el paciente agravó la acción del patógeno

Un hombre de 31 años falleció después de infectarse con la bacteria carnívora Vibrio vulnificus, que accedió a su organismo a través de un tatuaje recién hecho y mientras el individuo nadaba en el Golfo de México.

El hombre, del que no ha trascendido la identidad, arrastraba problemas hepáticos crónicos a causa de un consumo severo y reiterado de alcohol, lo que, según el estudio publicado en la revista British Medical Journal Case Reports, agravó su estado.

Patógeno presente en ambientes marios

Tras realizarse el tatuaje en la pierna derecha, fue a nadar al mar, desoyendo el consejo de esperar al menos dos semanas antes de hacerlo. Fue entonces cuando el Vibrio vulnificus, un patógeno peligroso que está presente en muchos ambientes marinos, como estuarios y áreas costeras, atacó su organismo.

Al poco de salir del agua, el hombre sufrió fiebre y escalofríos. Los síntomas empeoraron durante los dos siguientes días, mientras alrededor del tatuaje se iba formando una erupción en la piel con heridas cada vez más profundas. Falleció tras permanecer dos meses en cuidados intensivos.

Enfermedad hepática

"Este caso pone de manifiesto la asociación de la enfermedad hepática crónica y la elevada mortalidad asociada a las infecciones por V. vulnificus", indicó la revista.

"Los profesionales de la salud deben permanecer atentos a las infecciones por V. vulnificus en pacientes con enfermedad hepática crónica y con ingestión de ostras crudas o exposición al agua de mar", añadió.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.