Coronavirus

El contacto entre un murciélago y un empleado del laboratorio de Wuhan, nueva hipótesis sobre el origen del Covid

La OMS baraja ahora esta opción como posible origen del coronavirus.

Los signos de que la quinta ola de coronavirus se debilita

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha apuntado este jueves una nueva hipótesis para explicar el origen de la pandemia por el nuevo coronavirus: el contacto directo entre un murciélago y un empleado del laboratorio Wuhan. Una teoría que estaría a caballo entre la primera que se barajó, la del origen animal del virus, y la que últimamente ha tomado más fuerza, la de una fuga en el centro de investigación.

La OMS, en cualquier caso, ha vuelto a lamentar las trabas que Pekín está poniendo en la investigación. El Gobierno chino, de hecho, se negó el mes pasado a que el organismo internacional volviese a investigar la causa de la pandemia.

La inteligencia estadounidense analiza los datos del laboratorio

Mientras, las agencias de inteligencia de Estados Unidos investigan una gran cantidad de datos genéticos procedentes del laboratorio de Wuhan que podrían ser clave para descubrir los orígenes del coronavirus tan pronto como puedan ser descifrados.

Se trata de una importante cantidad de planos genéticos de muestras de virus estudiadas en dicho laboratorio, donde algunos expertos estadounidenses creen que puede haber estado la fuente del brote de la Covid-19, según informó la semana pasada la cadena CNN.

El medio estadounidense, que cita fuentes de personas familiarizadas con el estudio, dijo que no está claro cómo y cuándo las agencias de inteligencia estadounidenses accedieron a ese banco de datos genético. Pero agregó que la "maquinaria" involucrada en la creación y el procesamiento de este tipo de datos genéticos a partir de virus, generalmente está conectada a servidores externos, radicados en ​la nube, lo que deja abierta la posibilidad de que hayan sido pirateados.

Traducir esta ingente cantidad de información plantea para los expertos numerosos desafíos y, por ello, las agencias de inteligencia han puesto en marcha supercomputadoras en los Laboratorios Nacionales del Departamento de Energía, en los que participan 17 instituciones de investigación gubernamentales de élite.

Consulta en nuestra herramienta CuentaVacunas cómo avanza la campaña de vacunación del coronavirus en España y el resto del mundo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.