Perros

Los 5 tipos de perros de asistencia médica en España: estas son sus funciones

Descubre cómo estos animales adiestrados ayudan a personas con diferentes discapacidades y mejoran su calidad de vida

Imagen de archivo de un perro atado

Imagen de archivo de un perro atadoPixabay

Publicidad

En España existen diferentes tipos de perros de asistencia médica; cada uno de ellos está preparado para cubrir necesidades específicas de personas con discapacidad o problemas de salud. Estos animales, aparte de brindar apoyo físico y emocional a sus amos, permiten que los que viven con ellos. En concreto, son cinco los diferentes tipos de perros médicos.

Perros guía

Son los más conocidos y los primeros en estar regulados por ley. Están adiestrados para ayudar a personas con discapacidad visual o sordoceguera. Su función es guiar al usuario para que pueda sortear obstáculos fijos, móviles o imprevistos, así como asistir en cruces de calles.

No obstante, hay que destacar que estos perros no deciden la ruta: el usuario es quien la marca, por lo que debe manejarse previamente con bastón y tener nociones de orientación.

Perros señal

Estos canes están entrenados para ayudar a personas con discapacidad auditiva. Su labor consiste en avisar sobre sonidos importantes y su procedencia, como timbres, alarmas de incendio, llantos de bebés o cuando alguien llama al usuario por su nombre. Cada perro se entrena de forma personalizada según las necesidades concretas de su tutor.

Perros para personas con TEA

En el caso de los niños y adultos con trastorno del espectro autista (TEA), estos perros aportan seguridad y apoyo en situaciones de estrés o crisis. También ayudan a prevenir fugas, facilitar el sueño, reducir episodios de ansiedad y mejorar la convivencia en entornos sociales como supermercados o centros médicos. Para que la relación funcione, es necesario que el menor establezca un vínculo positivo con el animal.

Perros de alerta médica

Son los encargados de detectar y avisar de episodios relacionados con la salud. Los más conocidos son los que avisan de bajadas o subidas de azúcar en personas con diabetes, así como los que anticipan ataques epilépticos. Estos perros pueden anticipar una crisis, guiar al usuario hacia un lugar seguro, avisarle de tomar medicación y ofrecer seguridad emocional mediante el contacto.

Perro de asistencia psiquiátrica

Un perro de asistencia psiquiátrica es un animal entrenado para apoyar a personas con trastornos de salud mental, como ansiedad, depresión o TEPT, entre otros. Su labor abarca tareas que mitigan síntomas y mejoran la independencia y la calidad de vida: reducir la ansiedad con presión suave; interrumpir conductas indeseables; prevenir o asistir durante ataques de pánico, flashbacks o crisis de ira; buscar ayuda cuando es necesario; brindar apoyo emocional y compañía; facilitar la interacción social; recoger objetos o medicamentos; orientar en espacios públicos y actuar como ancla para evitar disociaciones o pérdidas de orientación. En conjunto, estas funciones crean un vínculo confiable y útil para el día a día del usuario.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad