Prevención

Retiran del mercado lotes de crema hidratante por la presencia de bacterias y su riesgo de coger "infecciones"

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha informado de la medida debido a que se han encontrado bacterias que pueden traer "infecciones en personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado".

Crema hidratante

Crema hidratanteiStock

Publicidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado el cese de comercialización de lores de crema hidratante Erborian - Centella Crème.

La medida viene a raíz de la presencia de las bacterias Micrococcus luteus y Microbacterium oxydans y la levadura Candida parapsilosis en varios lotes. Estos microorganismos pueden provocar "infecciones en personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado", según ha detallado la AEMPS.

Es por ello, que ha ordenado el cese de la comercialización, retirada y recuperación de loslotes KM05363, KM06363, KM06343 y KM07343.

La empresa Laboratoires M&L Erborain de Francia, es la responsable de la distribución de este cosmético, que se puede adquirir en nuestro país a través de farmacias, parafarmacias, perfumerías y venta online.

Las recomendaciones para los usuarios

Según detalla la AEMPS, si posee alguna unidad de lotes del producto afectado, se recomienda no usarlo. Sin embargo, no podrá dirigirse al establecimiento donde lo compró para su devolución.

En lo que respecta a los consejos para los puntos de venta, aconseja que se "revise los productos en venta y almacenados en su establecimiento". "Si dispone de unidades de los lotes indicados del producto afectado, retírelas de la venta y pónganse en contacto con la empresa responsable", añade.

Retiran del mercado un producto cosmético contaminado

Esta noticia puede recordar a cuando el pasado mes de marzo la AEMPS emitió una alerta sanitaria para informar de la retirada del mercado del lote 118354 del producto cosmético Alma Secret Waterproof and Soothing Eye Make-Up Removerk, debido a que este se detectó la contaminación microbiológica en controles de calidad.

El problema vino de un recuento de microorganismos totales aerobios y mesófilos (bacterias, levaduras y mohos) por encima de los límites permitidos, lo que podía suponer un riesgo para la salud, especialmente en personas inmunodeprimidas o con problemas de salud.

La AEMPS solicita la retirada del mercado de un lote de lentillas defectuoso

No es la primera vez que la AEMPS informa de la retirada de un producto. Fue el pasado mes de julio cuando solicitó anular la comercialización de un lote de lentes de contacto, correspondientes con las lentillas Acuvue Oasys Max1-Day Multifocal.

La empresa, quien informó del estado de las lentes, detalló que podrían contener una alta concentración de microburbujas y, aunque estas no proporcionan un riesgo médico, lo cierto es que detallaron que puede provocar alteraciones visuales, entre ellos, deslumbramientos, halos, distorsiones o disminución del contraste, esto último, en condiciones de poca iluminación.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad