Prevención

Estos son los alimentos que podrían aumentar el riesgo de sufrir cáncer de pulmón

Los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de sufrir cáncer de pulmón, así que evítalos lo máximo posible.

Cáncer de pulmón

Cáncer de pulmónEuropa Press

Publicidad

¿Sabías que el cáncer de pulmón es el más común en todo el mundo? Aproximadamente, cada año se registran 2,2 millones de nuevos casos y 1,8 millones de muertes a nivel global. El tabaquismo es el principal factor de riesgo, seguido de la exposición a la contaminación ambiental. En la actualidad hay un estudio, publicado en la revista Thorax, que indica que los alimentos ultraprocesados (AUP) son el tercer culpable de este tumor.

Estos alimentos industriales, elaborados con ingredientes que contienen aditivos, conservantes y sustancias perjudiciales para la salud, son muy negativos para el organismo si se consumen en exceso. A continuación, te indicamos qué alimentos debes evitar para que no aumente el riesgo de sufrir cáncer de pulmón.

¿Qué alimentos son los más perjudiciales para el pulmón?

Los investigadores marcaron una serie de alimentos como ultraprocesados, entre ellos se encuentran el pan de molde o el queso de untar que, en función de su producción industrial, puede situarse en esta categoría.

Otros alimentos ultraprocesados que debes evitar en la medida de lo posible son los helados, precocinados, patatas fritas y snacks salados, cereales de desayuno, fideos y sopas instantáneos, salsas, margarina, bollos, refrescos, zumos, hamburguesas, perritos calientes y pizzas (las pedidas a domicilio y las congeladas).

Además del cáncer de pulmón, el aumento del consumo de estos alimentos impulsa el incremento global de la obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos, así que mucho cuidado con ellos.

Alimentos saludables que debes incorporar a tu dieta

Sin embargo, estos alimentos que mencionamos a continuación son oro puro para el organismo. Que no falten en tu dieta:

  • Verduras de hoja verde, como la espinaca, la acelga, la lechuga, la rúcula, etc. Beneficios: ricas en fibra, vitaminas A, C, K y antioxidantes. Ayudan a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular.
  • Grasas saludables, como el aguacate, el aceite de oliva extra virgen o los frutos secos. Beneficios: ayudan a absorber vitaminas liposolubles, mejoran el colesterol bueno (HDL) y reducen el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Pescado azul, como el salmón, las sardinas, el atún o la caballa. Beneficios: fuente de ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud del cerebro y el corazón.
  • Frutas: las manzanas, los arándanos, los plátanos, las fresas, el kiwi, las naranjas, etc. Beneficios: aportan vitaminas, antioxidantes, agua y fibra. Asimismo, apoyan el sistema inmunológico y la digestión.
  • Huevos: son una excelente fuente de proteína. También aportan vitaminas del grupo B y antioxidantes.
  • Legumbres, como las lentejas, los garbanzos, las habas… Beneficios: son altas en proteína vegetal, hierro, fibra y bajas en grasa. Además, regulan el azúcar en sangre y ayudan a controlar el apetito.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad