Estafas
Estafa del bizum inverso: qué es, cómo funciona y cómo evitarlo
Cada vez es más común una estafa que se realiza a través de bizum. Te ayudamos a saber cómo funciona y cómo puedes protegerte para no caer en la trampa.

Publicidad
Los ciberdelincuentes son muy inteligentes y buscan métodos de estafa cada vez más sutiles que sean difíciles de detectar por los usuarios. De esta manera, aprovechándose de este desconocimiento, llega la estafa del bizum inverso.
Si quieres saber en qué consiste y cómo puedes evitar caer en ella, te contamos todos los detalles para que conozcas su funcionamiento y no caigas en ella.
¿Qué es el bizum inverso?
El bizum inverso es una técnica de engaño que se basa en hacer creer que un usuario está recibiendo un pago, cuando en realidad se lo están solicitando. Así, cuando este lo acepta, su dinero se transfiere sin posibilidad de recuperarlo.
Esta estafa suele producirse cuando alguien intenta vender un producto por internet, generalmente por aplicaciones como Wallapop, Milanuncios o Vinted. El estafador se hace pasar por un comprador muy interesado, mostrando buena disposición e incluso cierta urgencia por cerrar el trato.
Una vez que ha ganado la confianza del vendedor, dice que realizará el pago por Bizum. Sin embargo, en lugar de enviar el dinero, lo que hace es mandar una solicitud de cobro, esperando que la otra persona, confiada, la acepte sin darse cuenta.
Bizum inverso: ¿cómo evitar caer en la trampa?
Cuando tú recibes un bizum, no tienes que aceptar nada. Solo te llega una notificación y ya está. Recuérdalo por si te sale un mensaje de aceptar o rechazar, si es así, te están solicitando dinero, no lo estás recibiendo. En cualquier caso, revisa y lee todo bien siempre antes de actuar.
Bizum es una aplicación que es sencilla de utilizar y muy útil. Ahora bien, tiene el inconveniente de que no es posible cancelar un pago realizado, por lo que es crucial actuar con precaución.
Otras estafas por Internet
Aunque la estafa del bizum inverso sea cada vez más habitual, hay tres tipos de estafas por Internet que son más conocidas y que llevan bastante más tiempo implantándose en nuestra sociedad:
- Phishing: esta estafa consiste en recibir correos electrónicos, mensajes o llamadas que aparentan ser de bancos, empresas o instituciones oficiales. El objetivo es engañar al usuario para que revele datos personales, contraseñas o información financiera.
- Estafas de soporte técnico: los estafadores se hacen pasar por empleados de grandes empresas tecnológicas, como Microsoft o Apple, afirmando que han detectado virus o problemas en tu ordenador. Ofrecen ayuda remota y, una vez que acceden a tu sistema, instalan software malicioso o roban información sensible.
- Ofertas de trabajo falsas: estas estafas prometen empleos bien remunerados que requieren poca experiencia o esfuerzo. Los estafadores piden datos personales y, en algunos casos, una tarifa de registro o pago inicial para empezar.
Las estafas por internet son cada vez más sofisticadas y aprovechan la confianza, la urgencia o la falta de información de los usuarios para obtener beneficios. Por eso, es fundamental verificar siempre la autenticidad de los mensajes, los sitios web y nunca compartir información personal si no es 100% seguro.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad