FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL

Extremadura confirma dos nuevos casos de fiebre del Nilo Occidental y refuerza la vigilancia sanitaria

Ya son siete los contagios registrados en 2025. Una de las pacientes de 80 años, permanece ingresada en el Hospital Don Benito-Villanueva, mientras la autoridad sanitaria recomienda algunas medidas de prevención.

Mosquito transmisor del virus del Nilo Occidental

Mosquito transmisor del virus del Nilo OccidentalPixabay

Publicidad

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado dos nuevos casos de fiebre del Nilo Occidental en la región, lo que eleva a 7 el total de contagios registrados este año. Se trata de dos mujeres de 54 y 80 años, ambas del Área de Salud de Don Benito-Villanueva. La paciente de mayor edad permanece ingresada en el Hospital Don Benito-Villanueva, según ha informado la Junta en un comunicado. De los siete casos de 2025, tres continúan hospitalizados en este centro.

Vigilancia activa en Extremadura

La dirección del SES ha comunicado a las gerencias de las ocho áreas de salud de la región que se mantenga vigilancia activa ante cualquier sospecha de casos con síntomas compatibles. Aunque el 80% de las infecciones en humanos son asintomáticas esta actitud preventiva permitirá aumentar la capacidad diagnóstica y la detección temprana de posibles contagios. En este sentido, el SES recomienda extremar las precauciones para evitar la proliferación de mosquitos, incluyendo:

  • Mantener piscinas, estanques y balsas en buen estado.
  • Evitar acumulación de agua en platos de macetas, jarras, cubos, juguetes o neumáticos.
  • Tapar recipientes con agua y limpiar canalones y desagües.
  • Vestir ropa clara que cubra brazos y piernas, y usar calzado cerrado.
  • Evitar jabones aromatizados, perfumes y aerosoles, que atraen insectos.
  • Aplicar repelentes e insecticidas autorizados en loción, 'spray' o pulsera.
  • Instalar mosquiteras en puertas y ventanas para impedir la entrada de mosquitos.

Presencia del virus en Andalucía

La red de vigilancia epidemiológica también ha confirmado la presencia del virus del Nilo Occidental en mosquitos capturados en El Castillo de las Guardas, Villamanrique de la Condesa (Sevilla) y Moguer (Huelva). Las trampas donde se detectaron los insectos infectados se sitúan a más de 1,5 kilómetros de zonas habitadas, y los municipios mantienen un nivel de riesgo alto, así lo han confirmado desde el 'Diario de Cádiz'. Actualmente, cuatro localidades permanecen bajo vigilancia especial por alerta sanitaria:

  • Huelva (hasta el 2 de octubre).
  • El Pedroso, Sevilla (hasta el 26 de septiembre).
  • Pulpí, Almería (hasta el 24 de septiembre).
  • Mojácar, Almería (hasta el 10 de septiembre).

Tras analizar a 274 personas, la Dirección General de Salud Pública ha descartado casos humanos en estas zonas.

Alta densidad de mosquitos en varias provincias

El sistema de vigilancia, que cuenta con 191 trampas instaladas, ha detectado alta densidad de mosquitos en municipios sevillanos como La Puebla del Río, Isla Mayor y Palomares del Río, así como niveles elevados en Barbate (Cádiz) y Málaga.

La Consejería de Salud de Andalucía actualizó en febrero su programa de vigilancia del virus, estableciendo tres niveles de riesgo para todos los municipios de la comunidad. Actualmente 108 localidades andaluzas se encuentran en nivel alto, distribuidas entre las ocho provincias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad