Alerta sanitaria

La Unión Europea prohíbe dos ingredientes de los esmaltes de uñas por ser cancerígenos

La Comisión Europea considera que estas sustancias pueden provocar el desarrollo de ciertos cánceres o afectar a la fertilidad.

Imagen de una persona haciéndose la manicura.

Publicidad

Las uñas semipermanentes han sido la solución para la duración de los esmaltes. Esta forma de hacer las uñas tiene una durabilidad mayor y ofrece un brillo impecable. Ante esas características, han sido muchos los que se han convertido en aficionados de las uñas semipermanentes. Sin embargo, todas esas personas verán que, a partir de hoy, esta práctica va a modificarse.

A partir de hoy, la Unión Europea va a poner en marcha una normativa que marcará un antes y un después en el sector de las manicuras. Todos los productos que contengan Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y Dimethyltolylamine (DMTA) estarán prohibidos en todos los países de la Unión Europea.

Esta medida contempla tanto la producción como a la importación y venta de cosméticos. Incluso, dicha prohibición afecta a los envases ya abiertos o comprados con anterioridad

¿Por qué se prohíben?

Durante más de una década, el TPO ha sido uno de los componentes estrella de los esmaltes en gel. Consiste en un fotoiniciador que permite que el producto se endurezca rápidamente bajo luz ultravioleta o LED.

La función principal del TPO es acelerar el secado del color y endurecer el producto al exponerse a la luz LED o UV para lograr un acabado más resistente y brillante.

Por otro lado, la DMTA es un compuesto que actúa como base para que el esmalte se adhiera mejor a la uña.

Tras estudiar los dos productos en profundidad, el Comité Científico de Seguridad del Consumidor y la Agencia Europea de Sustancias Químicas los han catalogado como perjudiciales para la salud.

Entre los riesgos asociados a este ingrediente se encuentran desde la posibilidad de que contribuya a la aparición de ciertos cánceres hasta la irritación de la piel y de los ojos pasando por su afectación a la fertilidad o incluso, su capacidad para hacer mutar células.

¿Qué consecuencias tiene esto para el sector y los consumidores?

La decisión que se ha tomado en Bruselas impacta de forma directa en miles de salones de belleza, distribuidores y fabricantes que hasta ahora dependían del TPO para garantizar la eficacia de sus productos.

Para los usuarios, el cambio supone revisar de inmediato sus neceseres y estanterías ya que las autoridades recomiendan dejar de usar cualquier esmalte que contenga TPO o DMTA.

Ante esta situación, ya son varias las empresas que han comenzado a buscar alternativas y nuevas fórmulas que no contengan estos ingredientes.

Un cambio con efectos culturales

Más allá de lo legal o lo sanitario, la prohibición también tiene un trasfondo cultural. En los últimos años, el cuidado de las uñas se había convertido, incluso, en un lenguaje de expresión personal y estética, con la manicura en gel y semipermanente como principales protagonistas.

Esta prohibición provoca una transición hacia productos reformulados. Para muchos, estos nuevos productos podrían marcar una nueva etapa donde la belleza siga importando pero sin comprometer la salud a largo plazo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad