Descubrimiento contra el cáncer
Científicos de un hospital de Tenerife llevan a cabo un descubrimiento crucial en la lucha contra el cáncer
La investigación ha permitido identificar una nueva proteína implicada en la reparación del ADN dañado por la enfermedad. El cáncer es una enfermedad del envejecimiento celular y el riesgo de desarrollarlo aumenta con la edad debido a la acumulación de mutaciones y el deterioro de los mecanismos de reparación de las células

Publicidad
El cáncer continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en nuestro planeta, causando cerca de 10 millones de fallecimiento cada año; de ahí la importancia de los avances en la investigación para su detección, identificación y tratamiento. Uno de los más recientes se ha producido en Canarias y ha tenido como protagonista al Grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife, que ha realizado un importante descubrimiento en el campo de la reparación del ADN.
Así, y en un trabajo publicado en la revista científica Communications Biology como parte de la tesis doctoral de la investigadora Sara Medina, el equipo liderado por el doctor Félix Machín, ha identificado una proteína clave, denominada Msc1, localizada en la envoltura del núcleo celular y que desempeña una función protectora sobre el ADN dañado, que propicia la aparición de cáncer y tumores.
De hecho, la ausencia de esta proteína impide que las células puedan corregir anomalías y reparar defectos en su envoltura, por lo que tienen dificultades para restaurar ciertos tipos de daño al ADN que son potencialmente cancerígenos.
Un descubrimiento crucial
La importancia del avance radica en que no permite únicamente comprender el cáncer, sino también explorar el envejecimiento celular a través de su relación con los mecanismos de reparación del ADN. A ello se le suma el hecho de que puede posibilitar el desarrollo de tratamientos más efectivos contra el cáncer y la mejora de terapias antienvejecimiento.
En ese sentido, el cáncer es una enfermedad del envejecimiento celular, ya que el riesgo de desarrollarlo aumenta con la edad debido a la acumulación de mutaciones y el deterioro de los mecanismos de reparación de las células durante el proceso de división celular, causados por factores como la inestabilidad genómica o el deterioro del sistema inmunológico.
El Grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer fue fundado en diciembre de 2005 por el doctor Félix Machín, y su trabajo está centrado en entender los mecanismos moleculares y celulares que afectan a la estabilidad del genoma en procesos patológicos como el cáncer. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de nuevos fármacos para combatir el cáncer y las infecciones bacterianas multirresistente
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad