Importante hallazgo
Investigadores de Córdoba descubren cómo las células evitan convertirse en cáncer
Un equipo del IMIBIC y la Universidad de Córdoba revela cómo dos proteínas deciden si una célula dañada sobrevive o muere. Este hallazgo podría abrir la puerta al desarrollo de terapias más eficaces contra tumores con inestabilidad genómica, especialmente en el cáncer de pulmón.

Publicidad
Científicos del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y de la Universidad de Córdoba (UCO) han dado un paso crucial para comprender cómo las células se defienden de convertirse en tumorales. El grupo de investigación GC04 “Inflamación y Cáncer”, dirigido por el catedrático Marco Antonio Calzado, ha identificado un mecanismo de regulación que determina el destino de una célula cuando su ADN sufre daños.
El estudio se centra en dos proteínas esenciales, DYRK2 y USP28. La primera actúa como un interruptor, si la información genética está demasiado dañada, activa la muerte celular para evitar que esa célula defectuosa se multiplique. La segunda funciona como un guardián que busca equilibrar la respuesta, evitando que el proceso derive en un error.
Lo novedoso del trabajo es que demuestra que ambas proteínas no actúan de forma aislada, sino que establecen un bucle de retroalimentación, un “tira y afloja molecular” que decide si la célula repara el daño y continúa o si, por el contrario, se elimina de manera definitiva.
“Este hallazgo nos ayuda a entender mejor cómo las células mantienen el equilibrio entre reparación y eliminación cuando su material genético se ve alterado. Y lo más importante, abre una vía para diseñar nuevas terapias que potencien estos mecanismos en tumores resistentes a tratamientos”, explica Marco Antonio Calzado, catedrático de Inmunología de la Universidad de Córdoba y responsable del grupo GC04 del IMIBIC.
Un paso importante
El trabajo se ha publicado en la prestigiosa revista Cell Death & Differentiation y podría servir como base para terapias más eficaces frente a tumores con inestabilidad genética, en especial en el cáncer de pulmón. Según explica el profesor Calzado, este equilibrio es “clave para mantener la estabilidad del organismo y frenar la aparición de tumores”. Comprender este mecanismo abre la posibilidad de diseñar fármacos que potencien la acción de estas proteínas en casos donde los tratamientos actuales no logran frenar el crecimiento tumoral.
El trabajo no se ha desarrollado en solitario. Se trata de un proyecto internacional en el que han colaborado centros de Alemania y Barcelona, con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Junta de Andalucía y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), entre otras entidades.
Sobre el Instituto
El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es uno de los 35 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba. Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad