Los mineros peruanos rescatados

Publicidad

Rescatados los nueve mineros peruanos atrapados por un derrumbe

Los nueve mineros que estaban atrapados por un derrumbe en una mina de Perú desde el jueves pasado fueron rescatados. Los mineros, en aparente buen estado, salieron del túnel principal de la mina poco después de las 07.00 de la mañana, y fueron recibidos por sus familiares, el presidente Ollanta Humala y miembros de su gobierno.

Los nueve mineros atrapados desde el pasado jueves en la mina artesanal Cabeza de Negro en la región de Ica, en el suroeste de Perú, han sido rescatados este miércoles sanos y salvos, informó la agencia de noticias Andina.

El presidente Ollanta Humala los recibió en el exterior del pozo, de donde salieron cubiertos con mantas y usando gafas negras para protegerse de la luz, tras haber permanecido seis días en la oscuridad.

El mandatario, los equipos de rescate y los mineros han alzado sus brazos en señal de triunfo y han mostrado una bandera peruana.

Los mineros que estaban atrapados son Edwin Bellido, Carlos Huamaní, Jesús Capatinta Raymi, Julio César Huayta, Jacinto Pariona y su hijo Róger Pariona, Félix Cucho Aguilar y los hermanos Santiago y Juan Tapia. Todos tienen edades comprendidas entre los 22 y 59 años.

Horas antes de su rescate, los mineros agradecieron a Humala los esfuerzos que se han realizado para liberarlos, en un breve diálogo que sostuvieron a través de la manguera que han usado como medio de comunicación con el exterior. Incluso algunos solicitaron ayuda al mandatario para hallar un empleo formal.

"Me siento bien agradecido y acá también mis compañeros con el presidente de la República, que nos está apoyando", ha dicho Róger Pariona.

El rescate se produce después de que el martes, los expertos comenzaran la fase de apuntalamiento de la mina y construyeran un túnel encofrado de madera para llegar hasta los mineros.

 

Publicidad

Las alertas en Chile tras el tsunami

Vídeo | De Chile a Japón: así se vive la alerta por el tsunami en el mundo tras el terremoto de Kamchatka

Chile ha rebajado la alerta en distintos puntos del país, mientras que en Japón se ha tenido que evacuar hasta 2 millones de personas, incluidos los trabajadores de la central de Fukushima.

Alerta por tsunami

Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: el Pacífico recupera el pulso, aunque permanecen algunas alertas por tsunami

El Pacífico recupera poco a poco el pulso tras horas en vilo por la sacudida de magnitud 8,8 frente a Rusia. Las alertas por tsunami se desactivan o se rebajan en varios países. Estados Unidos y Japón vuelven a la normalidad. Eso sí, los avisos se mantiene en Sudamérica. Sigue aquí la última hora.