Estados Unidos

Biden comienza radioterapia por cáncer de próstata con metástasis ósea y tratamiento hormonal

El expresidente, de 82 años, afronta una nueva fase de su tratamiento con sesiones durante cinco semanas.

A3 Noticias de la Mañana (19-05-25) El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, padece un cáncer de próstata "agresivo" con metástasis

Publicidad

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden, de 82 años, ha comenzado un nuevo plan de tratamiento contra el cáncer de próstata con metástasis ósea, según confirmó este sábado un portavoz a la cadena NBC. El procedimiento incluye sesiones de radioterapia que se extenderán durante cinco semanas y se combinarán con medicación hormonal, que ya ha comenzado a recibir.

"El presidente Biden se encuentra actualmente en tratamiento con radioterapia y hormonas", indicó el portavoz, que detalló que esta fase corresponde a un "plan de cuidados" establecido tras el diagnóstico hecho público en mayo. Entonces, se comunicó que el cáncer era "agresivo" y que se había extendido a los huesos. La oficina del expresidente precisó en ese momento que el tumor tenía una puntuación de 9 en la escala de Gleason, que mide la agresividad de los cánceres de próstata de 1 a 10.

Una enfermedad con antecedentes y consecuencias políticas

El exmandatario ya había sido operado en febrero de 2023 para extirparle una lesión cancerosa en el pecho, intervención que fue calificada como exitosa y que no requirió tratamiento adicional, según el médico de la Casa Blanca. Más recientemente, en septiembre de este año, se sometió a una cirugía para eliminar células cancerígenas de la piel, tras la cual se le vio con una venda visible en la frente.

A comienzos de 2024, su médico personal lo declaró apto para continuar en el cargo tras un examen físico. Sin embargo, a mediados de ese mismo año, Biden anunció su retirada de la carrera por la reelección y respaldó la candidatura de su vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue derrotada por Donald Trump en los comicios.

Durante su mandato, Biden enfrentó cuestionamientos sobre su capacidad para ejercer debido a su edad y estado de salud. De hecho, tras conocerse su diagnóstico en mayo, Trump expresó su "tristeza" por la noticia, pero poco después sugirió que el cáncer "se conocía desde hacía mucho tiempo" y ordenó una investigación sobre el entorno del demócrata por presunta "conspiración" para ocultar su deterioro físico y cognitivo.

Una lucha marcada por la historia familiar

La enfermedad también ha marcado la vida personal de Biden. Su hijo mayor, Beau Biden, falleció en 2015 a los 46 años víctima de un cáncer cerebral, un hecho que el expresidente ha mencionado en varias ocasiones para concienciar sobre los efectos de la enfermedad. "El cáncer nos afecta a todos (...). Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles", declaró en su momento.

Desde que dejó la Casa Blanca en enero de este año, Biden, el presidente de mayor edad en la historia de Estados Unidos, ha permanecido en gran medida apartado de la vida pública, centrado en su salud y tratamiento.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad