Medicamentos
¿Es eficaz el tramadol como analgésico? Un estudio lo pone en duda
Una investigación internacional cuestiona la efectividad real del medicamento, uno de los calmantes más recetados en el mundo. Los resultados sugieren que su capacidad para aliviar el dolor podría ser menor de lo que se creía, lo que plantea la necesidad de revisar su uso clínico y las guías médicas actuales.

Publicidad
El tramadol, un medicamento ampliamente utilizado para tratar el dolor moderado a severo, ha sido objeto de un estudio internacional que pone en entredicho su verdadera eficacia. Publicada en la revista 'The Lancet', la investigación analizó los resultados de más de 25.000 pacientes en distintos países y concluyó que el fármaco ofrece beneficios analgésicos limitados en comparación con otros opioides y, en algunos casos, incluso con simples antiinflamatorios no esteroideos.
El estudio, coordinado por un consorcio de universidades europeas y norteamericanas, revisó ensayos clínicos y datos de seguimiento a largo plazo. Según los autores, aunque el tramadol ha sido considerado durante décadas una opción más segura frente a opioides más potentes, los datos sugieren que su efecto sobre el dolor podría estar sobrevalorado. Además, se identificaron tasas significativas de efectos secundarios, como náuseas, somnolencia, mareos. En algunos pacientes, también síntomas de dependencia y abstinencia tras un uso prolongado.
Preocupación en la comunidad médica
Los investigadores también señalaron que el metabolismo del tramadol varía de manera importante entre individuos, debido a diferencias genéticas en las enzimas hepáticas responsables de su descomposición. Esto explicaría por qué algunas personas experimentan un alivio notable, mientras que otras obtienen escasos beneficios. "El problema es que el tramadol se ha recetado como si fuera un analgésico universal, cuando en realidad su eficacia depende mucho de la genética y de la respuesta individual", explicó la doctora Anne Müller, autora principal del estudio.
Las conclusiones del trabajo han despertado preocupación en la comunidad médica. En países como España, donde el consumo de tramadol se ha duplicado en la última década, varios expertos abogan por una revisión de las guías terapéuticas. El doctor Javier Sanz, especialista en farmacología clínica, señala que "estos resultados no implican que deba prohibirse su uso, pero sí que debe limitarse a casos concretos y bajo una estricta supervisión médica".
La investigación refuerza la tendencia internacional hacia un uso más racional de los analgésicos opioides y pone de relieve la importancia de la investigación en farmacogenética para personalizar los tratamientos del dolor. En un contexto de creciente preocupación por la dependencia a los opioides, los hallazgos reabren el debate sobre cómo equilibrar eficacia, seguridad y responsabilidad en la prescripción médica.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad