Plan de paz
Primer día de la tregua: Israel espera a los rehenes y más de 300.000 palestinos regresan a la ciudad de Gaza
Durante las próximas 72 horas tienen que ser liberados los 48 rehenes a cambio de 2.000 prisioneros palestinos.

Publicidad
La paz comienza a materializarse. Ayer, tras dos años de la guerra en Gaza y con más de 67.000 víctimas mortales, el alto el fuego se hizo realidad con su entrada en vigor.
Según precisó ayer el portavoz de las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel, Avichai Adrai, el alto el fuego en Gaza "entró en vigor a las 12:00 horas" al haberse completado la primera fase del repliegue en el marco del acuerdo impulsado en Estados Unidos.
Tras la tregua, los camiones de ayuda humanitaria han entrado en la Franja. Durante el primer día del alto el fuego, los efectivos de emergencia y salvamento ya han realizado más de 5.000 operaciones de recuperación de cuerpos y restauración de infraestructuras en medio de una enorme devastación que afecta al 90% de la infraestructura civil.
Tal y como ha publicado el Ministerio, habrá 1.200 "misiones médicas y sanitarias, entre las que se encuentran operaciones quirúrgicas, primerosauxilios a heridos y atención de seguimiento a enfermos crónicos". Asimismo, se llevarán a cabo tareas de servicio para restaurar agua y electricidad, operaciones de distribución de ayuda y alimentos, misiones de atención psicológica y operaciones logísticas de recopilación de datos para agencias humanitarias internacionales.
Por el momento, la Defensa Civil de Gaza estima que los restos mortales de alrededor de 10.000 palestinos se encuentran bajo los escombros de Gaza.
Alrededor de 300.000 personas han regresado a la ciudad de Gaza
Se estima que unas 300.000 personas han regresado a la ciudad de Gaza desde el comienzo del alto el fuego. No obstante, y tal y como ha concretado la Defensa Civil, "no hay tiendas de campaña ni domicilios listos para albergar a los ciudadanos que regresan de las zonas del sur".
Vuelta de los rehenes
Por otra parte, Israel se prepara para recibir a los rehenes de Hamás en los próximos días. A cambio, pondrá en libertad a cerca de 2.000 prisioneros palestinos, entre ellos, 250 con penas muy elevadas, incluida la cadena perpetua, cuyos nombres ya han sido publicados por las autoridades israelíes.
Dicha lista no incluye a algunos de los prisioneros que exigen los negociadores de Hamás, como ya había adelantado el Estado hebreo. Uno de los nombres que sí que aparece en el documento emitido por Israel es el de Baher Badr, un miembro de Hamás, condenado a once cadenas perpetuas por planear un atentado con bomba en una estación de autobuses frente a una base militar en el centro de Israel durante la Segunda Intifada.
También será liberado Mouad Badr Abdallah Da'is que cumplía cadena perpetua por el asesinato de una mujer israelí en 2016. Según los datos aportados por Israel, de los 250 nombres de la lista, más de 60 están afiliados a Hamás.
Los soldados estadounidenses llegan a Israel para supervisar el acuerdo de alto el fuego
Los soldados de Estados Unidos ya han llegado a Israel para apoyar y supervisar el acuerdo del presidente Donald Trump, firmado por Israel y Hamás.
Tal y como adelantó la cadena ABC News, 200 soldados han llegado al territorio israelí para establecer un "centro de coordinación" que supervisará la implementación del alto el fuego en Gaza.
Precisamente, ese "centro de coordinación" que los soldados estadounidenses van a establecer en Israel es un "primer paso" en la ejecución del acuerdo alcanzado entre el país hebrero y Hamás, que implicará una "extensiva coordinación humanitaria, logística y de asistencia en seguridad".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad