Finlandia
Helsinki logra un año sin muertes en carretera gracias a su ambicioso rediseño urbano
La capital finlandesa se convierte en la primera gran ciudad europea en registrar doce meses sin víctimas mortales en el tráfico. El éxito se apoya en calles calmadas, transporte público eficaz y multas proporcionales a los ingresos.

Publicidad
Helsinki acaba de alcanzar un hito histórico en seguridad vial: un año completo sin una sola muerte en carretera. Según confirmó la radiotelevisión pública finlandesa YLE, la última víctima mortal del tráfico en la capital se registró en julio de 2024, en el distrito de Kontula. Desde entonces, no se ha producido ningún accidente con resultado de muerte en su red urbana.
¿Cómo lo ha conseguido Helsinki?
Las autoridades locales atribuyen este logro a una estrategia sostenida durante más de una década para reducir la velocidad, rediseñar el espacio público y priorizar la movilidad sostenible. Más de la mitad de las calles de Helsinki tienen hoy un límite de 30 km/h, una medida introducida en 2021 y ampliada este año a las zonas próximas a los centros escolares. En paralelo, el ayuntamiento ha transformado cientos de cruces y avenidas: calzadas más estrechas, pasos de peatones elevados, mejor iluminación y carriles bici separados del tráfico motorizado. Todo busca un mismo objetivo: hacer físicamente imposible el exceso de velocidad.
Una eficiente red de transporte público
La ciudad complementa esas medidas con una red de transporte público considerada una de las más eficientes de Europa, lo que reduce la necesidad del vehículo privado. Según el Observatorio Europeo de Movilidad Urbana, el alto uso de tranvías, autobuses eléctricos y metro contribuye directamente a la disminución de la siniestralidad.
Multas proporcionales a los ingresos
Otro factor distintivo del modelo finlandés es su sistema de sanciones por exceso de velocidad, calculadas según el nivel de ingresos. El mecanismo, conocido como day-fine system, establece que las infracciones leves se sancionan con cantidades fijas moderadas, mientras que los excesos graves activan multas proporcionales al salario neto mensual del infractor. Este enfoque, vigente en toda Finlandia, busca asegurar que las sanciones sean igualmente disuasorias para todos los niveles económicos.
Más Noticias
Helsinki aspira ahora a mantener esta racha histórica y extender el modelo a otras ciudades finlandesas. Los responsables de tráfico urbano reconocen que el éxito no se debe a una sola medida, sino a una combinación de diseño urbano, educación y responsabilidad compartida.
Publicidad