Soldados yemeníes en coches del ejército durante los enfrentamientos contra milicias pro-Al Qaeda

Publicidad

ES UNO DE LOS TRES MÁXIMOS DIRIGENTES

Francia confirma la muerte del líder de Al Qaeda en el Magreb

El comunciado emitido por la Presidencia gala ha destacado la "desparición" de "uno de los principales dirigentes de AQMI", y ha calificado de "hito en la lucha contra el terrorismo en el Sahel". El fallecido era dirigente del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate argelino, ahora denominado AQMI y está considerado responsable del secuestro de más de 20 ciudadanos occidentales desde 2008.

La Presidencia francesa ha confirmado "con certeza" la muerte del Abdelhamid Abú Zeid, uno de los tres máximos dirigentes de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). El dirigente yihadista fue abatido a finales de febrero por el Ejército francés en la región de las montañas de Ifoghas, en el norte de Malí, según el Elíseo.

"El presidente de la República confirma la certeza de la muerte de Abdelhamid Abú Zeid durante los combates mantenidos por el Ejército francés en Adrar de los Ifoghas, en el norte de Malí, a finales de febrero", informa el Palacio del Elíseo en una breve nota oficial.

El comunicado destaca la "desaparición" de "uno de los principales dirigentes de AQMI", que califica de "hito en la lucha contra el terrorismo en el Sahel".

A principios de marzo Chad informó de que las tropas que tiene desplegadas en Malí habían acabado con la vida de Abú Zeid y también fuentes de la propia AQMI habían confirmado su fallecimiento, aunque lo atribuían a un bombardeo francés.

Abú Zeid, de nacionalidad argelina, estaba considerado uno de los tres principales comandantes de AQMI, junto con Abu Musab Abdel Wadoud y Mojtar Belmojtar.

El fallecido era dirigente del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate argelino, ahora denominado AQMI y está considerado responsable del secuestro de más de 20 ciudadanos occidentales desde 2008. Asimismo, se le acusa del asesinato del rehén británico Edwin Dyer en 2009 y del ciudadano francés Michel Germaneau (78 años) en 2010.

La muerte de Abú Zeid implica además la desaparición de millones de euros en rescates pagados para la liberación de rehenes, ya que era el único en saber en qué lugar del desierto del Sáhara estaba escondido este dinero.

Publicidad

Imagen de Jeffrey Epstein.

Donald Trump contra las cuerdas: sus seguidores le exigen la publicación de la 'lista Epstein' que nunca existió

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha concluido que Epstein se suicidó y que nunca existió ese listado de clientes. Ahora los seguidores de Donald Trump le exigen que publique dicha lista, de la que se dice que no existe.

Sede del Tribunal Constitucional

La Audiencia de Sevilla lleva al Constitucional ante el Tribunal Europeo tras la anulación de condenas del caso ERE

La Audiencia Provincial de Sevilla ha decidido elevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea una cuestión prejudicial tras la anulación de las condenas de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán por parte del Tribunal Constitucional.