36.010333

Publicidad

Coronavirus

Encuentran en Nueva York más de 100 cadáveres en camiones de mudanzas

Nueva York es la ciudad con más muertos por coronavirus de Estados Unidos y las funerarias no dan de sí en plena pandemia.

Encuentran en el interior de los camiones de mudanza una decenas de cádaveres en descomposición. Los vehículos estaban aparcados frente a una funeraria en el distrito de Brooklyn, en Nueva York.

Según la policía los cuerpos llevan allí más de una semana y creen que la mayoría son fallecidos por coronavirus.

La policía ha abierto una investigación

Unos 100 cuerpos fueron almacenados en los vehículos después de que el propietario de la funeraria Andrew T. Cleckley Funeral Services dijo que el congelador que normalmente almacena los cuerpos dejó de funcionar.

Los cuerpos fueron encontrados después de que los vecinos avisaron de un olor proveniente de los camiones, incluso alguno explicó que había sangre.

Las fuenerarias no dan abasto

La ciudad de Nueva York ha estado en el epicentro de la pandemia mundial de coronavirus y las funerarias de la ciudad se han visto abrumadas.

Hasta el miércoles por la tarde, más de 18.000 personas han muerto por coronavirus en Nueva York, la ciudad más grande de Estados Unidos.

Miles de palestinos abandonan la ciudad de Gaza mientras Israel inicia su ocupación

Miles de palestinos abandonan la ciudad de Gaza mientras Israel inicia su ocupación en medio de crecientes protestas de la comunidad internacional

Gran número de palestinos siguen huyendo de la ciudad de Gaza después de que el ejército israelí iniciara las primeras etapas de una ofensiva terrestre planificada. Las tropas israelíes han establecido un punto de apoyo en las afueras de la ciudad (donde viven más de un millón de palestinos) tras días de bombardeos.

Foto de archivo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Bolsonaro se planteó pedir asilo político a Milei y huir a Argentina en mitad de la investigación judicial por golpismo

El expresidente brasileño, acusado de liderar un golpe de Estado, tenía en su móvil una carta para su aliado argentino pidiéndole que le acogiera