Yermak dimisión
Dimite el número dos de Zelenski, Andri Yermak, tras ser investigado por Anticorrupción
Esta mañana, la oficina Anticorrupción ha llevado a cabo una serie de registros en la oficina de Yermak, sin ofrecer más detalles al respecto.

Publicidad
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado este viernes la dimisión de su jefe de gabinete, Andrí Yermak, después de que las autoridades anticorrupción del país registraran esta mañana el apartamento y la oficina de Yermak siguiendo una de sus investigaciones, de la cual no se han dado más detalles.
"No quiero que nadie tenga ninguna duda sobre Ucrania", ha declarado Zelenski en un discurso en el que ha avisado de una reestructuración de la oficina presidencial. "El jefe de la oficina, Andrí Yermak, ha presentado su dimisión", ha afirmado el presidente ucraniano, que añade que este sábado mantendrá converasciones con posibles sustitutos de Yermak.
Esta mañana, la oficina Anticorrupción ha llevado a cabo una serie de registros en la oficina de Yermak, según un comunicado de la oficina, sin que hayan ofrecido más detalles al respecto. Varios diputados ya habían alertado de posibles actos de corrupción en el Gobierno y han solicitado al propio Zelenski cesar a Yermak a medida que avanzan las sospechas sobre un presunto entramado dentro del sector energético ucraniano.
Yermak se trataba de una de las figuras más importantes del país y se ha convertido en la mano derecha de Zelenski desde 2019, año en el que llegó a un cargo que se ha vuelto más relevante desde la invasión rusa. Llegó a convertirse en uno de los principales negociadores el Ejecutivo de Zelenski a nivel internacional.
De hecho, el pasado domingo se encontraba en Ginebra, Suiza, en una cumbre con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Investigación de una trama de comisiones en el sector nuclear
Medios ucranianos han señalado que los registros de las autoridades anticorrupción a Yermak están conectados con su posible implicación en la supuesta trama de comisiones a contratistas de la empresa pública de energía atómica ucraniana de la cual se ha informado este mes. La trama estaría liderada por un exsocio empresarial de Zelenski y habrían participado varios ministros.
La investigación comenzó el pasado 10 de noviembre, cuando las agencias anticorrupción ucranianas anunciaron una serie de medidas a gran escala para investigar dicho escándalo de corrupción y, por el momento, lo que llevó también a registros en la sede de la empresa estatal de energía atómica, Energoatom. Las pesquisas indicaron que una "organización criminal" blanqueaba dinero desde una oficina en Kiev que pertenecía al exparlamentario y empresario ucraniano Andréi Derkach, actual senador ruso.
Según la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU), la oficina investigada recibía pagos en forma de porcentajes por el préstamo de servicios a personas ajenas a la organización. "En total, cerca de 100 millones de dólares (87 millones de euros) pasaron por este sistema de blanqueo", afirmaba el departamento.
Zelenski reestructura su delegación negociadora con EEUU
El presidente ucraniano también ha anunciado que el jefe del Estado Mayor, Andrí Gnatov, y el secretario del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Rustem Umérov, seguirán incorporando la delegación ucraniana en la reunión para continuar hacia un final negociado de la guerra prevista para "el futuro más próximo" con emisarios de Estados Unidos. En la delegación, hasta ahora liderada por Yermak, habrá también representantes del Ministerio de Exteriores y de los servicios de inteligencia ucranianos, añadió Zelenski.
Más Noticias
Publicidad









