Internacional
Criticas de los familiares de los rehenes al discurso de Netanyahu: "Las palabras sin acciones no valen nada"
Los allegados alertan de que cada jornada de conflicto incrementa el peligro para los rehenes vivos y complica el rescate de los fallecidos.
- Qué significa el QR que llevaba Netanyahu en la solapa en la Asamblea de la ONU
- Netanyahu asegura ante la ONU que acabará "pronto" con Hamás: "Terminaremos rápido la tarea en Gaza"Netanyahu asegura ante la ONU que acabará "pronto" con Hamás: "Terminaremos rápido la tarea en Gaza"
- Netanyahu desafía a la ONU y asegura que Israel seguirá combatiendo en Gaza: "Este lugar es nuestro"

Publicidad
Familiares de rehenes han expresado su descontento con las palabras del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, donde prometió el retorno de los rehenes capturados por Hamás. "Las palabras sin acciones no valen nada", han sentenciado.
Netanyahu se dirigió a los rehenes retenidos en Gaza prometiéndoles que hará lo posible por "traerlos de vuelta a casa", un compromiso que fue comunicado no solo mediante altavoces recién instalados sino también a través de todos los móviles de la zona, que habrían sido alterados. "El mundo puede haber olvidado el 7 de octubre, pero nosotros no", manifestó Netanyahu, después de que numerosas delegaciones abandonaran la Asamblea y otras aplaudieran.
Acto seguido, el primer ministro de Israel apareció con un código QR en su solapa que dirigía a enlaces sobre los motivos de la lucha de Israel y "por qué debe prevalecer".
Ante esta situación, los allegados de los rehenes en Gaza insisten en que "cada jornada de conflicto incrementa el peligro para los rehenes vivos y complica el rescate de los fallecidos", instando a un acuerdo urgente para su regreso y el cese del conflicto "antes de que sea irremediable". "Aunque Trump siempre ha reconocido a los rehenes, tanto a los vivos como a los fallecidos, Netanyahu se ha limitado a mencionar únicamente a los vivos. Las familias de los 48 rehenes se sienten profundamente ofendidas por esta exclusión. Hay 48 rehenes en Gaza, no solo 20", criticaron.
Bombardeos
El primer ministro israelí defendió ante la ONU los bombardeos sobre Gaza y sostuvo su firme decisión de seguir adelante. Pero el discurso de Netanyahu choca con la presión internacional y, sobre todo, con la voluntad de su principal aliado.
Por su parte, el ejército israelí avanza en ciudad de Gaza. Desde el amanecer los bombardeos han causado, de nuevo, decenas de víctimas, la mayoría mujeres y niños. Israel busca a los combatientes de Hamás, ocultos entre sus calles. En Gaza nada ha cambiado tras el discurso de Netanyahu. Algunos lo escucharon con cierta esperanza.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad