Conflicto Gaza
Guerra de Israel en Gaza, en directo: Cerca del 80% de los países de la ONU reconoce el Estado de Palestina
Pedro Sánchez y el Rey Felipe VI, estarán presentes en la jornada de este martes en la Asamblea de la ONU en Nueva York.

Publicidad
Se cumple una semana desde el inicio de la ofensiva terrestre israelí contra la Franja de Gaza y la situación humanitaria sigue empeorando a pasos agigantados. Los bombardeos y demoliciones son constantes, lo que ha provocado un nuevo desplazamiento masivo de población.
No obstante, tal y como ha informado el diario The Times of Israel, el ejército israelí ha perdido a un comandante durante los combates en Gaza, siendo la primera baja en sus filas desde el inicio de la ofensiva.
El fallecido es Shahar Netanel Bozaglo, de 27 años, miembro del 77º Batallón de la 7ª Brigada Blindada, cuyo carro de combate fue alcanzado por una granada propulsada por cohete, supuestamente disparada por un integrante de Hamás.
Según las últimas estimaciones, más de medio millón de palestinos han sido obligados a abandonar sus hogares buscando refugio. En las últimas horas, un ataque aéreo israelí ha impactado contra la casa de un cámara del canal de televisión Al Jazeera. El saldo del último ha dejado 61 fallecidos y más de 200 heridos.
Pero, mientras la violencia continuaba en Gaza, en el otro lado del mundo, en Nueva York, se celebraba una sesión histórica en la Asamblea de las Naciones Unidas. Este martes acudirán tanto Pedro Sánchez como el rey Felipe VI. Aunque durante la jornada del lunes, varios países siguieron los pasos de Reino Unido, Australia, Canadá o Portugal al reconocer oficialmente el Estado de Palestina.
A día de hoy, ya son cerca del 80% los países miembro de la ONU que reconocen a Palestina, en total 150 , uno de ellos el presidente francés, Emmanuel Macron: "Francia reconoce hoy el Estado de Palestina". Además, quiso recordar la difícil situación que atraviesan quienes siguen bajo cautiverio: "Que todos los rehenes detenidos en Gaza sean liberados y se establezca un alto el fuego".
"El Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas. Que lo injusto no sea indiferente"
También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo su momento y se ha pronunciado alegando que "el Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas. Que lo injusto no sea indiferente".
Sin embargo, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, intervino a través de videoconferencia, ya que Trump le ha prohibido entrar en Estados Unidos. En su mensaje, subrayó que "el Estado de Palestina es el único capaz de asumir la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad en Gaza", añadiendo que "Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno".
Por su parte, para el secretario general de la ONU, António Guterres, la única solución del conflicto es el reconocimiento de "dos Estados independientes, soberanos y democráticos, Israel y Palestina" como única solución viable al conflicto.
Desde el lado israelí siguen en su línea, con el embajador Danny Danon manifestando que "Israel continuará esta guerra hasta recuperar a todos los rehenes y hasta que Hamás esté fuera de juego".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Condenada una madre por asesinar a sus dos hijos y ocultar sus cuerpos en maletas durante años
-
Torturan y asesinan a B King y DJ Regio Clown, dos artistas colombianos que se encontraban de gira por México
-
El programa de Jimmy Kimmel volverá a emitirse después de que lo cancelaran por sus comentarios sobre Kirk
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Guerra de Israel en Gaza, en directo: El Hospital Jordano de Gaza se traslada a Jan Yunis
Los equipos médicos del Hospital Jordano de la ciudad de Gaza han anunciado a través de su comincado su reubicación del "campo del barrio de Tal al Hawa en la ciudad de Gaza a la de Jan Yunis para asegurar la seguridad de su equipo y trabajadores a causa de las circunstancias a su alrededor", convirtiéndose en el cuarto de la capital gazatí en cesar sus servicios debido a la operación militar israelí en la zona.
Además, ya se han cerrado otros: el Hospital Al Rantisi especializado en pediatría, el Hospital del Ojo de San Juan de carácter oftalmológico y el Hospital Al Quds que actualmente solo ofrece servicios de triaje.
"La ocupación (israelí) está destruyendo deliberada y sistemáticamente el sistema sanitario en la Franja de Gaza como parte de su política de genocidio contra la Franja", ha denunciado el Ministerio de Sanidad de Gaza, que también alertó de que "no hay carreteras seguras hacia las instalaciones y hospitales que permitan que los pacientes las alcancen".
Guerra de Israel en Gaza, en directo: Acción contra el Hambre denuncia la muerte de un trabajador en Gaza
"La pérdida de nuestro querido compañero Mustafá ejemplifica las terribles condiciones de vida en la ciudad de Gaza", ha comunicado Natalia Anguera, responsable de Operaciones en Oriente Próximo de Acción contra el Hambre.
"Nuestros equipos se encuentran en un estado constante de duelo, al tiempo que se ven obligados a tomar decisiones imposibles: huir a un sur superpoblado y mal equipado para sostener la supervivencia humana a gran escala, o arriesgarse a morir en el norte ante la ofensiva", ha lamentado.
Según informó la ONG, el fallecido es Mustafá Ualid Mohamed al Ejla, de 29 años, quien trabajaba en un almacén de la organización en la ciudad de Gaza. Este murió el 16 de septiembre en un ataque aéreo cerca de la vivienda de su familia, en una zona a la que ya era imposible acceder debido a las órdenes de desplazamiento emitidas por el Ejército israelí.
Guerra de Israel en Gaza, en directo: Israel no acudirá al Consejo de Seguridad
Danny Danon, representante de Israel en las Naciones Unidas, ha afirmado que ha "reiterado al presidente del Consejo de Seguridad (de la ONU) que Israel no participará en la sesión del Consejo de Seguridad". Aunque también explicó que ya había advertido previamente de que la reunión coincidía con la celebración del Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío.
"El Consejo decidió celebrar el debate precisamente este día. Una discusión sesgada en una festividad judía es una nueva prueba de la hipocresía de la ONU", denunció Danon en su cuenta de la red social X.
Guerra de Israel en Gaza, en directo: Discurso del Rey Felipe VI
"El final de la guerra más devastadora dio paso al nacimiento de Naciones Unidas: un pacto entre naciones, una promesa solemne a las generaciones futuras de que nunca más se permitiría que el miedo, la violencia y las amenazas marcaran nuestro destino común", afirmó este lunes el Rey Felipe VI durante la recepción a la colectividad española en la ciudad estadounidense y coincidiendo con la apertura del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El monarca añadió que "honrar esa promesa no es mirar atrás, sino actuar", subrayando la necesidad de recordar "lo peor de lo que es capaz" la humanidad, pero también la importancia de haber construido “una convivencia en paz” basada en el respeto a los Derechos Humanos.
Insistió en la relevancia de la asamblea como una pueza clave ya que "se celebra en un momento de enorme trascendencia para la diplomacia multilateral; un momento crucial que no admite vacilaciones y que exige de todos una cooperación firme, solidaria y eficaz".
El Rey hizo también un llamamiento a cumplir con la Carta de Naciones Unidas, destacando que sólo con una "voluntad clara y honesta de avanzar" será posible evitar retrocesos y dejar a un lado "intereses excluyentes, olvidos y frustraciones".
Guerra de Israel en Gaza, en directo: Muere el número dos de la Policía Naval de Hamás
El número dos de la Policía Naval de Hamás, Iyad abú Yusef, ha muerto en un bombardeo israelí contra un campamento de refugiados en el centro de la Franja de Gaza, según informó el Ejército de Israel.
Las Fuerzas Armadas israelíes señalaron que abú Yusef participó en los ataques del 7 de octubre de 2023 y lo acusan de "planificar emboscadas" contra militares en Gaza, además de encargarse de la "protección de bienes" que pertenecen a la organización dentro de la Franja.
Guerra de Israel en Gaza, en directo: Netanyahu promete seguir la ofensiva "con determinación"
En un discurso a la nación por el Año Nuevo judío, Rosh Hashaná, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aseguró que sus "fuerzas están operando con fuerza y de manera decisiva para lograr una victoria sobre Hamás en Gaza y traer de vuelta a todos los rehenes".
El mandatario también alertó sobre "un aumento del antisemitismo en muchos países", al tiempo que destacó que Israel ha conseguido "eliminar una amenaza existencial" en el último año, refiriéndose a Irán y a las acciones militares contra sus aliados en Líbano, Siria y Yemen.
Además, subrayó que la actual ofensiva en la Franja de Gaza continuará "con determinación" hasta alcanzar "todos los objetivos" planteados, con el fin, según sus palabras, de "garantizar la seguridad del país" y allanar "el camino para un ciclo de paz" en la región.
Guerra de Israel en Gaza, en directo: Muere un soldado israelí
Desde que comenzó la ofensiva israelí hace justo una semana, el Ejército de Israel ha confirmado su primera baja, según ha infromado el diario 'The Times of Israel'. Se trata de Shahar Netanel Bozaglo, un comandante de compañía de 27 años que formaba parte del 77º Batallón de la 7ª Brigada Blindada.
Según la información oficial, perdió la vida el lunes durante los combates en Gaza, después de que el carro de combate en el que iba fuera alcanzado por una granada propulsada por cohete, presuntamente disparada por un miembro de Hamás. Aunque fue evacuado a un hospital, no logró sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han dado más detalles sobre el incidente, pero confirmaron en un breve comunicado la muerte del militar.
Guerra de Israel en Gaza, en directo: Más de 150 países reconocen a Palestina como Estado
Francia, junto a países como Reino Unido, Canadá y Australia, se ha sumado al reconocimiento del Estado palestino en la Asamblea General de la ONU celebrada esta semana.
Con este reconocimiento ya son 157 de los 193 miembros de Naciones Unidas lo que consideran a Palestina como Estado. Aún quedan otros 36 por hacerlo.
Publicidad