Justicia francesa

Sarkozy, condenado a 5 años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007

El expresidente francés utilizó su influencia para que sus colaboradores cometieran delitos; y le absuelven de haber financiado ilegalmente con fondos libios su campaña electoral de 2007

Fuente: Reuters

Fuente: ReutersReuters

Publicidad

Todos los ojos en Francia estaban puestos este jueves en el Tribunal Correccional de París a la espera de que pronunciaran su sentencia sobre la presunta trama de financiación irregular de la campaña electoral de 2007 que llevó a Nicolas Sarkozy al Elíseo.

El expresidente francés, que estuvo en el cargo hasta 2012, ha sido declarado culpable de asociación ilícita de malhechores. Su objetivo era obtener financiación del régimen libio de Muamar Gadif en su campaña de 2007, lo que le ha causado ser condenado a una pena de 5 años de cárcel, una multa de 300.000 euros y una inhabilitación de 5 años para ejercer cualquier cargo público. En los próximos días tendrá que presentarse ante la Fiscalía para hacer efectiva la condena.

Los jueces consideran a Sarkozy culpable por haberse servido de su influencia como presidente del partido conservador UMP y como candidato presidencial para que colaboradores suyos, como Claude Guéant y Brice Hortefeux, cometieran delitos de corrupción con el régimen de Muamar Gaddafi, según informa EFE.

Investigaban si había recibido fondos a cambio de apoyar al régimen libio

Sarkozy ha llegado al tribunal a las 10:00 acompañado de su mujer, la cantante Carla Bruni, y estaba acusado de corrupción pasiva, encubrimiento de malversación de fondos públicos y financiación ilegal de campaña. El exmandatario ha sido absuelto de todos estos cargos al no haber sido probados.

La Fiscalía Nacional Financiera (PNF) defendía que firmó un "pacto de corrupción" con el dictador libio que habría financiado su ascenso al poder. A cambio, el francés habría ayudado a Libia a reincorporarse a la escena internacional tras años de embargo al régimen, al que años más tarde contribuyó a derrocar con una intervención militar directa en 2011.

Durante el juicio, la acusación presentó un "conjunto de indicios" entre los que había testimonios de líderes libios, notas incautadas y la confesión del mediador fanco-libanés, Ziad Takieddine, que ha fallecido en Beirut este martes a dos días de que se dé a conocer la sentencia. Según informa EFE, Takieddine era uno de los acusados por rebeldía por no haber querido comparecer.

El expresidente francés, de 70 años, lo negaba todo, defendía su inocencia y alegaba que no se han encontrado rastros del dinero que habría recibido desde Trípoli. Además estaba imputado por haber tratado de silenciar el testimonio de Takieddine, un caso en el que también se ha visto envuelto su esposa, Carla Bruni, según EFE.

Su tercera condena judicial

Esta no ha sido la primera condena de Sarkozy, que ya había sido sentenciado dos veces a penas de prisión por corrupción y por la financiación ilícita de su campaña electoral de 2012. Entre febrero y mayo de 2024 tuvo que llevar un brazalete electrónico para garantizar el arresto domiciliario.

"Estamos a punto de vivir un momento histórico, tanto para la historia de nuestro país como para la de nuestro sistema judicial", aseguraba momentos antes de entrar a la sala el abogado de la asociación Sherpa, Vicent Brengarth, que esperaba que la sentencia le declarase culpable de todos los cargos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad