Jornada laboral

Yolanda Díaz acelera la tramitación urgente del registro horario y acusa a Garamendi de "machismo rampante"

La ministra de Trabajo defiende que el nuevo registro horario es clave para evitar abusos con las horas extra no pagadas.

La vicepresidenta segunda del gobierno, la ferrolana Yolanda Díaz, durante una visita a los astilleros de Navantia en Ferrol este viernes

Publicidad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la inauguración de la renovación del edificio que compartirán los sindicatos CCOO y UGT en la ciudad coruñesa de Ferrol, ha acusado directamente al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de tener una actitud machista: "El señor Garamendi con machismo rampante no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana".

La ministra aprovechó el acto para anunciar que el próximo martes llevará al Consejo de Ministros la tramitación por vía de urgencia del nuevo registro horario, que había quedado olvidado tras no aprobarse en el Congreso la reducción de la jornada laboral. Según Díaz, esta medida es clave para evitar abusos con las horas extra y garantizar el cumplimiento de los contratos.

Tras el rechazo de la Cámara Baja, la ministra reconoce que "salió derrotada" en la votación, pero insiste en que la batalla "se va a ganar" porque, asegura que "la fuerza de la razón es imparable".

Díaz recordó que la reducción de jornada forma parte de la historia del movimiento obrero. Señaló como ejemplo a Pablo Iglesias, fundador del PSOE y UGT, también de Ferrol, que encabezó a principios del siglo XX la "primera manifestación" para lograr la jornada laboral de ocho horas sinedo "el motor de arranque de la historia".

El registro horario será segregado de la ley principal porque no requiere rango legislativo: "No se dieron cuenta de que esa norma no tiene rango de ley". La medida pretende vigilar especialmente los sectores más expuestos a horas extra impagadas, como el comercio y la hostelería.

Cruce de declaraciones con Garamendi

Por otro lado, la tensión que mantiene con el presidente de la CEOE se ha trasladado a las redes sociales. En el Forbes Spain Economic Summit, Garamendi pidió "fomentar la cultura del esfuerzo" comparando a los trabajadores con el ejemplo de Carlos Alcaraz, del que dijo con rotundidad que no trabaja 37 horas y media semanales.

Díaz le respondió a través de 'Bluesky' seññalando que "no todo el mundo puede ser tenista profesional o ganar 25 salarios mínimos al mes como gana Garamendi. Nosotros no defendemos la cultura del sufrimiento, sino la del reparto del tiempo. Que lo vayan asumiendo". Además, este viernes ha añadido otra reflexión: "Alcaraz no es la mayoría social de este país".

La ministra no ha ocultado su malestar por lo que considera un discurso alejado de la realidad de millones de trabajadores. "No vamos a permitir que una persona que cobra 25 veces el salario mínimo nos dé lecciones", dijo frente a los medios de comunicación en Ferrol.

Critica al PP

La líder de Sumar no se ha olvidado del Partido Popular, el cuál también se unió con Vox y Junts para tumbar la reducción de la jornada laboral en el Congreso Aseguró que a muchos diputados se les notaba incómodos con el resultado del voto, porque según ella, tenían caras de "pésame" y no estaban "contentos", porque sabían que estaban "abofeteando a 12,5 millones de trabajadores y trabajadoras".

Pese a esto ha insistido en que la transformación del mercado laboral es imparable y que el Gobierno cumplirá con sus compromisos. Además, considera que la batalla por la jornada laboral "ya está ganada en la calle".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad