Asamblea general de la ONU

Netanyahu asegura ante la ONU que acabará "pronto" con Hamás: "Terminaremos rápido la tarea en Gaza"

El primer ministro israelí denuncia una "guerra política" contra Israel y manda un mensaje a Hamás, mientras las delegaciones de la mayoría de países abandonan la Asamblea: "Si liberan a los rehenes, vivirán, y si no, los perseguiremos".

Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU

Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONUEuropa Press

Publicidad

Benjamin Netanyahu ha ofrecido este viernes su discurso ante la Asamblea General de la ONU entre abucheos y decenas de delegaciones de países que han abandonado la sala justo antes de que el primer ministro israelí tomara la palabra como muestra de su posición enfrentada a la masacre que su ejército está llevando a cabo en la Franja.

Netanyahu ha negado estar cometiendo un genocidio en Gaza justificando sus avisos a la población civil para desalojar la Franja antes de los ataques del ejército israelí. "¿Un país que cometa un genocidio rogaría a los civiles que se alejen del peligro?", ha dicho el primer ministro israelí.

Israel no reconocerá un Estado Palestino: "Es una locura"

El primer ministro ha ratificado su ya conocida postura en contra de reconocer un Estado Palestino con las siguientes palabras: "Es una locura, no lo haremos".

Además, Netanyahu ha negado cualquier responsabilidad en la hambruna que vive Gaza, culpando una vez más a Hamás: "Si hay gazatíes sin suficiente comida es porque Hamás la está robando".

Netanyahu rechazó de nuevo la posibilidad de reconocer un Estado palestino. "Es una locura, no lo haremos", declaró, al tiempo que cargó contra los países que en las últimas semanas han avanzado en ese reconocimiento.

Según el dirigente israelí, con esa decisión "recompensan a los más antisemitas del mundo". También negó que Israel tenga responsabilidad en la hambruna del enclave, culpando a Hamás: "Si hay gazatíes sin suficiente comida es porque Hamás la está robando".

"Recompensan a los más antisemitas del mundo"

También ha cargado contra todos aquellos países que han reconocido el Estado Palestino en las últimas semanas, asegurando que, con este reconocimiento, "recompensan a los más antisemitas del mundo".

El primer ministro israelí ha ordenado colocar altavoces por toda la Franja de Gaza para que se emita su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Además, ha asegurado que su discurso se estaba retransmitiendo en los teléfonos móviles de los gazatíes para que lo escucharan los líderes de Hamás, lanzándoles un nuevo mensaje: "Ahora digo, deponed las armas, dejad a mi gente en libertad", añadió.

"Si liberan a los rehenes, vivirán"

En su ultimátum a Hamás, Netanyahu ha instado a liberar a los rehenes que se encuentran cautivos si quieren seguir viviendo: "Si liberan a los rehenes, vivirán, y si no, los perseguiremos".

Para amplificar sus palabras, el Gobierno israelí ordenó colocar altavoces en varios puntos de Gaza y aseguró que el discurso se retransmitía también en teléfonos móviles. "Ahora digo, deponed las armas, dejad a mi gente en libertad" añadió Netanyahu, dirigiéndose directamente a Hamás.

La intervención se produjo en un momento de creciente presión internacional tras las acusaciones de crímenes de guerra en Gaza y en paralelo al aumento de reconocimientos diplomáticos a Palestina en la ONU.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad