Historia
El Coliseo romano recuperará su arena en 2023
El anfiteatro volverá a recuperar, 2.000 años después, parte de su esplendor gracias a un proyecto ecosostenible
Publicidad
El Coliseo de Roma reconstruirá en 2023 su arena, la platea en la que combatían los gladiadores, gracias a un proyecto marcado por la ecosostenibilidad para mejorar la visita a este emblemático edificio.
El objetivo es dotar de un suelo al Anfiteatro Flavio, pues perdió el original con el paso de los siglos, dejando sus subterráneos al aire libre hasta nuestros días, a excepción de una pequeña parte de unos 600 metros cuadrados aún hoy cubierta.
Las autoridades habían lanzado un concurso público para recibir proyectos que aportaran soluciones y, de los once presentados, finalmente se ha elegido el firmado por el estudio Milan Ingeniería, ha anunciado este lunes la directora del Coliseo, Alfonsina Russo, en declaraciones recogidas por Efe.
15 millones de euros
En cuanto a los plazos, Russo explicó que tras la selección de este proyecto, que se desarrollará en coordinación con la UNESCO, se lanzará una licitación pública por un máximo de 15 millones de euros para encontrar una empresa que construya la plataforma.
Se espera que las obras arranquen ya a finales de este año o comienzos del 2022 para tener la arena lista en 2023.
La solución planteada, que promete ser totalmente respetuosa con un monumento tan delicado como famoso, consiste en una platea de unos tres mil metros cuadrados que cubrirá todo el centro del Coliseo y se podrá abrir y cerrar para admirar sus subterráneos.
Más Noticias
-
Terremoto en Turquía y Siria última hora, vídeo en directo: 2.509 muertos y más de 12.100 heridos en Turquía y Siria
-
Guerra Ucrania Rusia hoy: El ministro de Defensa de Ucrania deja el cargo
-
El testimonio de la única familia que se salvó del terremoto en un edificio gracias a una puerta: "Los muros nos cayeron encima"
Esta plataforma será construida con materiales "extremadamente ligeros", como un tipo de madera ecosostenible y acetilada muy resistente a bacterias y al tiempo, y no dañará el basamento o las paredes del edificio.
Publicidad
Mundo

Al menos 2.500 personas han muerto y otras 7.643 han resultado heridas en Turquía. En Siria, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bachar al Asad y el último enclave del país controlado por la oposición.