Bush en una imagen de archivo

Publicidad

DURANTE SU VISITA A ÁFRICA

Amnistía Internacional pide a Etiopía, Tanzania y Zambia que arresten a Bush

Amnistía Internacional solicitó a los gobiernos de Etiopía, Tanzania y Zambia que detengan al expresidente estadounidense George W. Bush "por su implicación en torturas" durante una visita a África prevista para esta semana.

Como ya hizo durante el viaje de Bush a Canadá a mediados de octubre, AI indicó que el ex presidente norteamericano es culpable de "delitos bajo la ley internacional", que implica que "no hay un refugio para los responsables de torturas".

La organización con sede en Londres ha enviado misivas en este sentido a los ministerios de Justicia de Etiopía, Tanzania y Zambia, países que Bush tiene previsto visitar desde hoy y hasta el próximo día 5 para llamar la atención sobre la lucha contra enfermedades como el sida, el cáncer de mama y el cáncer de útero.

El ex presidente de Estados Unidos llegó hoy a Tanzania acompañado por su esposa Laura y su hija Barbara para visitar proyectos financiados por la organización estadounidense USAID y por su propia fundación.

Un mes antes de que Bush visitara Ottawa, AI envió el 21 de septiembre al Gobierno canadiense un memorándum en el que detallaba la presunta responsabilidad legal de Bush en violaciones de los derechos humanos supuestamente cometidas entre los años 2002 y 2009 como parte del programa de arrestos secretos de la CIA. Entre las pruebas señaladas por AI está la admisión por parte de Bush de que autorizó el ahogo simulado y otras "técnicas mejoradas de interrogatorio".

Publicidad

Javier Milei y su hermana Karina

Javier Milei, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que afecta a su hermana

El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad aseguraba, en unos audios filtrados, que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibía sobornos a cambio de contratos con farmacéuticas para la provisión de medicamentos.

Peñón de Gibraltar

España y Reino Unido preparan para enero la demolición de la verja de Gibraltar

El calendario que se maneja prevé que Bruselas cierre el texto en octubre y lo ratifique en diciembre. El acuerdo, avanzado en junio, elimina la frontera física y los controles de personas y mercancías. La Línea reclama información concreta y alerta de efectos urbanísticos y en la vivienda.