Polémica

Trump firma una orden para enjuiciar a los que quemen la bandera estadounidense

El texto insta a las autoridades a aplicar las leyes penales y civiles cuando lo consideren apropiado.

Donald Trump

Donald TrumpEFE

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para procesar a quienes quemen la bandera de Estados Unidos como forma de protesta, pese a que el Tribunal Supremo ya falló que es una forma de libertad de expresión.

Tal y como dijo el presidente estadounidense mientras firmaba la orden ejecutiva en el Despacho Oval, en el caso de que alguien queme una bandera, "tendrá un año de cárcel, sin salidas anticipadas ni excepciones". Asimismo, aseguró que quemando una bandera "se incitan disturbios".

Sin embargo, el texto de la iniciativa no recoge esta condena. Lo único que ha firmado es que insta a la fiscal general, Pam Bondi, y al Departamento de Justicia a investigar los casos de quema de bandera. De la misma manera, les insta a aplicar las leyes penales y civiles cuando lo consideren apropiado.

La nueva orden no tiene nada que ver con lo que dice el Tribunal Supremo

Esta nueva orden ejecutiva choca con la jurisprudencia del Tribunal Supremo. En 1989, el Alto Tribunal decidió que quemar una bandera de los Estados Unidos es una forma de libertad de expresión que, además, está protegida por la Primera Enmienda.

La Primera Enmienda recoge protecciones como la libertad de creencia, expresión, de prensa o la de asamblea pacífica.

Esta sentencia se emitió después de que cuatro años antes, el activista Gregory Lee Johnson quemara una bandera durante una protesta en la Convención Nacional Republicana a modo de manifestación política contra el mandato del expresidente Ronald Reagan.

Sin embargo, la orden de Trump apunta que "la nueva Corte nunca ha sostenido que la profanación de la bandera estadounidense esté protegida por la Constitución". Trump busca alegar que más allá de la libertad de expresión, la quema de la bandera de Estados Unidos, que él mismo define como "el símbolo más sagrado y preciado del país, ejerce de llamada para actos que pueden ser delictivos.

En la misma orden incluyó un apartado concreto para que el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional "niegue, prohíba, finalice o revoque visas, permisos de residencia, procesos de naturalización y otros beneficios migratorios" a migrantes que participen en actos de "profanación de bandera".

Tal y como detalló Trump, el objetivo de esta orden ejecutiva es detener la quema de banderas "de inmediato". Durante la firma, el presidente estadounidense comparó la ley de monumentos con esta nueva normativa. Según Donald Trump, esta nueva normativa "es lo mismo que cuando firmo la ley de estatuas y monumentos", asegura que a raíz de proponer "diez años de cárcel" para los que destrozaran un edificio histórico, ha conseguido erradicar los "ataques a sus hermosos monumentos".

Despliegue de la Guardia Nacional

Trump se ha propuesto tomar medidas drásticas contra la delincuencia o cualquier actitud de protesta contra las decisiones federales. El pasado lunes cargó contra el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, después de que este se negara a que el mandatario despliegue a la Guardia Nacional en su ciudad, como ha hecho en Washington y en Los Ángeles.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Javier Milei y su hermana Karina

Javier Milei, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que afecta a su hermana

El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad aseguraba, en unos audios filtrados, que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibía sobornos a cambio de contratos con farmacéuticas para la provisión de medicamentos.

Peñón de Gibraltar

España y Reino Unido preparan para enero la demolición de la verja de Gibraltar

El calendario que se maneja prevé que Bruselas cierre el texto en octubre y lo ratifique en diciembre. El acuerdo, avanzado en junio, elimina la frontera física y los controles de personas y mercancías. La Línea reclama información concreta y alerta de efectos urbanísticos y en la vivienda.