Publicidad

JUICIO A BALTASAR GARZÓN

El Tribunal Supremo ordena investigar las cuentas de Garzón

La Guardia Civil también investigará las declaraciones fiscales del juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, en los años 2005 y 2006.

El magistrado del Tribunal Supremo (TS) que instruye la causa abierta al juez Baltasar Garzón por el dinero que supuestamente recibió durante su estancia en la Universidad de Nueva York en 2005 y 2006 ha ordenado a la Guardia Civil que investigue el origen de los ingresos del magistrado en ese periodo.

En un auto notificado hoy, el magistrado Manuel Marchena pide un informe "acerca del origen, persona, organismo o entidad pagadora de todos los ingresos percibidos por Garzón entre el 1 de marzo de 2005 y el 30 de julio de 2006 que no se correspondan con las cantidades abonadas en concepto de nómina por su condición de magistrado de la Audiencia Nacional", como pidió la acusación.

Marchena instruye la querella contra Garzón de los abogados José Luis Mazón y Antonio Panea, que le acusan de prevaricación y cohecho por recibir presuntamente del Banco Santander más de 302.000 dólares durante su estancia en dicha universidad y después haber archivado una querella contra directivos del banco, así como otras cantidades.

El instructor dice que la adopción de esta medida es necesaria "a la vista de la ausencia por parte de las entidades que asumieron los patrocinios de los cursos dirigidos por Garzón "de cualquier medida de control, justificación o fiscalización del gasto respecto de las cantidades finalmente ingresadas por la Universidad de Nueva York".

Garzón, que declaró como imputado por este asunto el pasado 15 de abril, se encuentra suspendido de sus funciones en la Audiencia Nacional desde el pasado 14 de mayo al abrirle el Alto Tribunal juicio oral por declararse competente para investigar las desapariciones durante el franquismo.

La resolución concluye que no sólo las "imprecisiones" observadas en la declaración del imputado respaldan la pertinencia de la investigación, sino también las omisiones que se advierten en algunos de los documentos aportados a la causa y la "sobrevenida aparición de cantidades inicialmente no mencionadas en las certificaciones oficiales expedidas por la Universidad de Nueva York".

Publicidad

A3 Noticias de la Mañana (02-09-25) Pedro Sánchez sobre las causas abiertas contra su entorno: "Hay jueces haciendo política"

Pedro Sánchez llega a la semana de alto nivel de la ONU con una agenda marcada por la guerra de Gaza y la reivindicación del multilateralismo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja al arranque de la asamblea de la ONU en Nueva York con una agenda que estará marcada principalmente por la guerra de Gaza y la defensa de una solución de dos estados.

David Sánchez

Los asuntos judiciales que rodean a Sánchez continúan marcando la agenda

El martes se decide el futuro judicial del hermano del presidente. La jueza debe resolver los recursos de su defensa y del resto de investigados. Está a un paso del banquillo por su contratación en la Diputación de Badajoz.