Política
Junts amenaza con dejar caer a Sánchez y avisa a sus bases de que "se preparen para un nuevo ciclo"
El Gobierno lleva ya 633 días funcionando con los presupuestos de 2023.

Publicidad
Cuenta atrás para el Gobierno. Quedan solo 10 días para que acabe el plazo constitucional para que presente sus presupuestos y el horizonte se le complica.
El partido de Carles Puigdemont amenaza con dejar caer a Pedro Sánchez y hoy pide a los suyos que se preparen para "un nuevo ciclo". La legislatura pende de un hilo.
El gobierno lleva ya 633 días funcionando con los presupuestos de 2023. No logró aprobar los de 2024 ni tampoco los de 2025.
Ahora mismo, cuentan con el no de sus socios independentistas de Junts y de ERC y también Podemos.
La estabilidad parlamentaria se tambalea, se enquista con 33 leyes bloqueadas en el Congreso por falta de acuerdo presupuestario.
Así, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha lanzado un órdago contra la estabilidad del Ejecutivo y ha avisado a sus bases de que hay que "prepararse para nuevo ciclo que puede empezar".
Esto, asegura el dirigente independentista, tendría lugar después de que el partido de Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat fugado de la justicia, se posicione sobre las decisiones que Junts "debe tomar sí o sí bien pronto".
Todo ello en la misma semana en la que el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fracasó en su mediación con la formación secesionista para que apoyasen los presupuestos del Gobierno.
Reunión Zapatero
En la última reunión que tuvo lugar entre Junts y PSOE esta semana, Zapatero trató de convencer a los junteros de que votaran a favor de aprobar unos presupuestos del Gobierno. Desde la formación trasladaron a los de Pedro Sánchez que antes de alcanzar cualquier nuevo pacto se deben cumplir los compromisos suscritos entre ambos partidos.
Entre las principales exigencias que aún no se han cumplido está la oficialidad del catalán en la Unión Europea. El Gobierno se llevó esta misma semana un nuevo portazo de Alemania durante la visita de su canciller, el conservador Friedrich Merz, que rechazó esta medida en su reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Petición de Junts
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, le decía a Pedro Sánchez que no quieren palabras, sino hechos, mientras le preguntaba si cree que podrá seguir gobernando, cuando eso depende, en buena medida, de los siete diputados de Junts. Sobre la mesa aparecen, además de los Presupuestos, la aplicación de la ley de amnistía, la oficialidad del catalán en la UE, el traspaso de competencias en inmigración y el techo de gasto.
Esta nueva reunión entre las dos formaciones, que llevan casi dos años reuniéndose mensualmente en Suiza, ocurre apenas tres semanas después del encuentro en Bruselas entre el presidente catalán, Salvador Illa, y Puigdemont y una semana antes de que el Congreso debata la iniciativa sobre el traspaso de competencias a la Generalitat en materia de inmigración.
La nueva cita llega tres semanas después del encuentro en Bruselas entre el president catalán, Salvador Illa, y Puigdemont, y a una semana de que el Congreso debata el traspaso de competencias de inmigración a la Generalitat, asunto que Junts ha convertido en termómetro de la relación. La negociación presupuestaria se ha cruzado, además, con otras votaciones tensas y con avisos de Junts de que, "si nada cambia, en otoño pasarán cosas".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Una jueza asegura que comunicó hace más de un año a la ministra de Igualdad fallos en las pulseras
-
Los reyes cierran su viaje a Egipto visitando las misiones arqueológicas dirigidas por españoles
-
El presidente de la CHJ pidió alertar a la población el día de la DANA dos horas antes del envío de ES-Alert
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad