El aeropuerto de Barajas

Publicidad

SOMETIMIENTO DE LOS CONTROLADORES A LA JURISDICCIÓN MILITAR

Termina el estado de alarma en medio de las reuniones de AENA y los controladores

El BOE publica el decreto de la Presidencia del Gobierno que permitirá al Ministerio de Defensa devolver a AENA las facultades de control del tráfico aéreo.

El decreto concreta que la desmilitarización del tránsito aéreo entrará en vigor a partir del 16 de enero, es decir, coincidiendo con el fin del estado de alarma que también decidió el Gobierno tras el plante de los controladores y que después fue prorrogado por el Congreso de los Diputados.

La norma, que consta de un único artículo, deroga el Real Decreto del 3 de diciembre que encomendó "transitoriamente" al Ministerio de Defensa las facultades de control del tránsito aéreo atribuidas a la entidad pública empresarial AENA.

En el documento, firmado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se explica que "procede dejar sin efecto la atribución a dicho Departamento de las competencias de dirección de control de la circulación aérea general".

El Gobierno decretó el estado de alarma, por primera vez en democracia, al comienzo del "puente" festivo de la Constitución ante el conflicto que provocaron los controladores civiles al abandonar de forma masiva sus puestos de trabajo.

Las autoridades se vieron obligadas a cerrar el espacio aéreo en la mayor parte del país durante veinte horas y adoptaron dos decisiones urgentes: la militarización del control aéreo, en primer término, y el establecimiento del estado de alarma.

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó ayer que el Ejecutivo considera que esta medida excepcional ha cumplido ya sus objetivos, esto es, garantizar la normalidad en los aeropuertos durante las Navidades y encauzar el conflicto con los controladores.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.