GENOCIDIO

La definición de 'genocidio' divide a los políticos: usarla o no se ha vuelto una forma de posicionamiento sobre Gaza

El significado de la palabra 'genocidio' da lugar a diferentes interpretaciones entre políticos. Usarlo o no esta siendo una forma de posicionamiento político.

Edificios destruidos en la calle Saftawi, que separa Yabalia de la Ciudad de Gaza

Publicidad

"Genocidio". Usar o no esa palabra esta siendo una forma de posicionamiento político con respecto a lo que barbarie de la Franja de Gaza. La Real Academia Española define la palabra como: "exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad".

Para el Gobierno de Pedro Sánchez, esta definición de "genocidio" encaja con lo que está pasando en Gaza. Sin embargo, para el Partido Popular, no. Ellos señalan que no se puede hablar de genocidio mientras no lo establezca un Tribunal internacional.

La palabra genocidio se ha convertido en un motivo de disputa política, en una "batalla" terminológica. En 2024, para el Gobierno el uso de esa palabra -genocidio- les correspondía a otros, como los tribunales. Pero eso cambió un año y dos meses después, en julio. "Solo tiene un nombre: genocidio", decía Pedro Sánchez.

Desde entonces lo ha repetido con asiduidad. En un gesto que le pedían sus socios de Sumar, pero que la parte socialista ha hecho su bandera. Parte fundamental de la agenda política de los socialistas, aunque algunos socios les afean esta estrategia y desde el PP creen que se trata de un asunto "claramente" interesado. Los 'populares' condenan la actuación de Israel sobre Gaza, pero insisten en que solo le corresponde a un tribunal internacional decidir si es un genocidio. "No le compete a la ONU, ni me compete a mi, ni al presidente del Gobierno", asegura la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz.

En la Unión Europea aún no ha adoptado una posición común por hay opiniones muy diferentes. A la propia Teresa Ribera la Comisión Europea la corrigió por usar el término porque insiste en que deben ser los tribunales internacionales lo que determinen jurídicamente si se aplica este término a la situación de Gaza.

"En cuanto a la determinación de genocidio, nuestra posición no ha cambiado (...) determinar si se han producido crímenes internacionales es competencia de los tribunales nacionales, así como de las cortes internacionales que puedan tener jurisdicción", expresa el portavoz de la CE, Anouar El Anouni.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también evita calificar de genocidio la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y se limitó a catalogarlo como una situación "espantosa".

"La determinación jurídica del genocidio no es competencia del secretario general (...) Ahora bien, no significa que no considere espantoso lo que está sucediendo en Gaza tras los terribles ataques de Hamás", afirmó en una rueda de prensa desde Nueva York.

La Comisión Internacional Independiente de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados se ha convertido en la primera instancia en afirmar que se está cometiendo un genocidio en la Franja por parte de Israel.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad