Publicidad

ELECCIONES ANDALUZAS | CANDIDATOS

Susana Díaz, la candidata que busca mantener el feudo socialista en Andalucía

Susana Díaz, la presidenta y candidata socialista, busca conseguir gobernar con menos apuros que en la legislatura que ahora finaliza después de fracasar en su intento de liderar el PSOE.

Susana Díaz se afilió al PSOE-A a los 17 años a las Juventudes Socialistas y desde entonces ha dedicado su vida al partido.

Nació en el barrio sevillano de Triana, donde sigue viviendo y haciendo gala de ese desparpajo popular tan andaluz.

Licenciada en Derecho, ha sido concejala, teniente de alcalde, senadora, consejera del Gobierno andaluz y, desde 2013, presidenta de la Junta y líder del partido en la comunidad.

Llegó a los dos cargos por herencia de sus antecesores, José Antonio Griñán y Manuel Chaves, implicados en el escándalo de los ERE aunque ella siempre ha defendido que todas las denuncias de corrupción corresponden a épocas pasadas.

Díaz no ha conseguido gobernar una legislatura completa y decidió adelantar la convocatoria de elecciones al romperse el pacto con Izquierda Unida y ahora con Ciudadanos.

Se enfrentó a Pedro Sánchez por la secretaría general del PSOE, y pese a que los principales dirigentes del partido le apoyaron, perdió las primarias.

El fracaso la devolvió a Andalucía, donde ahora intentar mantener a su partido en el poder en la única comunidad donde ha gobernado siempre.

Publicidad

El ministro Óscar López

El Gobierno redobla su ofensiva contra el PP a cuenta de la gestión de los incendios

Varios ministros acusan a los populares de no asumir sus competencias y de criticar al Gobierno aunque este atendiera a sus peticiones de medios. Una batalla en la que la ministra de Trabajo se pone de perfil porque "las reyertas políticas no apagan incendios"

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno ha declarado este viernes la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla tras superar el triple de su capacidad de acogida de menores no acompañados. La medida permitirá trasladar a unos 4.000 menores a otras comunidades autónomas de la Península.