Política

El Gobierno condonará 83.252 millones de deuda autonómica: Andalucía y Cataluña, las grandes beneficiadas

El Consejo de Ministros aprobará esta semana una condonación parcial de deuda autonómica que excluye a País Vasco y Navarra. El PP denuncia "agravio" y acusa al Ejecutivo de falta de transparencia y oportunismo político.

Imagen de archivo de Maria Jesús Montero y de Juan Bravo.

Publicidad

El Gobierno aprobará esta semana en el Consejo de Ministros una condonación parcial de la deuda de las comunidades autónomas por un valor total de 83.252 millones de euros, que pasarán a ser asumidos por la Administración General del Estado. La medida afectará a todas las autonomías del régimen común, con la excepción del País Vasco y Navarra, que cuentan con un sistema fiscal propio.

Andalucía y Cataluña serán las grandes beneficiadas de esta operación. Según datos del Ministerio de Hacienda, la Junta andaluza verá perdonados 18.791 millones de euros, mientras que la Generalitat catalana dejará de asumir 17.140 millones. En el extremo opuesto se sitúan Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones), que recibirán el menor volumen de alivio fiscal.

Esta condonación es el resultado de un proceso que se remonta a noviembre de 2023, cuando el PSOE cerró un acuerdo con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) durante las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. En aquel momento se pactó condonar el 20% de la deuda de Cataluña como parte de las condiciones exigidas por los republicanos.

La medida, criticada entonces por su carácter asimétrico, se ha extendido finalmente a todas las comunidades del régimen común, en un intento del Ejecutivo por desactivar el discurso de privilegio territorial.

Críticas del PP: "Un agravio para el conjunto de los españoles"

Desde la oposición, las críticas no se han hecho esperar. El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, ha calificado la decisión de "agravio" para los ciudadanos de todas las comunidades y ha cuestionado su legitimidad democrática: "Si era tan buena idea, ¿por qué no aparecía en el programa electoral del PSOE en 2023?", planteó.

Bravo también ha criticado que el Gobierno haya recurrido a esta medida sin haber reformado previamente el sistema de financiaciónautonómica, tal como se comprometió al inicio de la legislatura: "Llevan dos años y todavía no han presentado una propuesta seria. Nosotros apostamos por un sistema negociado de forma multilateral, con criterios claros como el coste real de los servicios, la dispersión geográfica o la insularidad", subrayó.

El dirigente popular acusó al Ejecutivo de actuar por interés partidista y de haber utilizado esta medida como "moneda de cambio" para asegurarse los votos de partidos independentistas en momentos clave: "Esto no es una política de Estado, es una cesión más a cambio de poder".

También cargó contra la gestión económica del Gobierno, al que acusa de afrontar septiembre con una "legislatura colapsada" y sin presupuestos nuevos: "Hoy comer en España es más caro que nunca, los jóvenes ven el futuro con pesimismo, y las familias están pagando 14.000 euros más en impuestos desde 2018", afirmó.

La respuesta del PSOE: reivindicación de la UME y defensa de la equidad

En plena polémica, el PSOE ha utilizado sus canales en redes sociales para responder a las críticas del PP. En un mensaje publicado en la plataforma X, el partido ha recordado que los populares ya se opusieron en su día a iniciativas clave como la creación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), a la que llegaron a calificar como un "capricho faraónico".

Según el Ejecutivo, esta condonación permitirá aliviar la carga financiera de las comunidades y dar un respiro a sus cuentas públicas, especialmente en un contexto marcado por la inflación y el encarecimiento del coste de vida.

Los socialistas acompañaron su mensaje con un vídeo en el que rememoran el incendio de Guadalajara de 2005, en el que murieron 11 personas y que motivó la creación de la UME por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. "Hoy nadie discute su utilidad. Es una unidad clave que actúa en todo el territorio para proteger a los ciudadanos ante catástrofes", señalan.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco estaba citado hoy para dar explicaciones por su gestión. Él ha defendido el operativo y ha señalado a las condiciones excepcionales del clima como uno de los mayores problemas. La oposición cree que su única salida es la dimisión.

Torres replica Abascal que Open Arms es barco de rescate: "Si rescatara a sus padres o hijos ¿querría también hundirlo?"

Open Arms responde a la ofensiva de Abascal: "Ser atacados por los enemigos del mundo es una medalla"

La declaración del líder de Vox afirmando que "ese barco de negreros hay que confiscarlo y hundirlo" ha provocado la reacción de numerosos miembros del Gobierno, que piden sanciones ante este "discurso de odio".