Migración
Clavijo pide a las CCAA que "no obstaculicen" el cumplimiento de la ley y la derivación de los menores migrantes no acompañados
El presidente canario ha denunciado que "debemos cumplir la ley que al final hablamos de niños y niñas".

Publicidad
Canarias, Ceuta y Melilla podrán solicitar la contingencia migratoria extraordinaria debido a que la ocupación de sus recursos para la acogida de menores migrantes no acompañados supera el triple de su capacidad ordinaria. Así se deduce la aprobación del Real Decreto por el que se aprueba la capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de personas menores de edad extranjeras no acompañados.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha apelado en 'Espejo Público' al "sentido común" y ha pedido a las comunidades autónomas que "no obstaculicen" el cumplimiento de la ley y a derivación de los menores migrantes no acompañados. Según Clavijo, nadie quiere prestar su ayuda. "No nos sorprende porque llevamos más de dos años recibiendo palmaditas en la espalda, pero cero proactividad de unos y de otros. Ni el Gobierno de España ni las CCAA. La realidad es que nadie quiere lo que consideran un problema y prefieren mirar para otro lado", ha afirmado.
"Lo que me frustra es que lo sabemos, pero no actuamos. ¿De verdad que atender a esos niños y niñas que son vulnerables es un problema para este país? ¿Cuatro mil menores es un problema cuando tenemos una España Vaciada? Imperia el populismo. Yo no lo creo y creo que el populismo y la mala política es lo que está interfiriendo en este asunto", ha añadido.
Sobre la crítica del decreto publicado y el no entendimiento entre comunidades, Clavijo asegura que "no contribuye a un entendimiento". "Desde el Gobierno de España es cierto que hemos tenido que empujar mucho y se ha conseguido sacar un decreto. Estas 16.000 plazas que hay se han distribuido entre todas las comunidades, no se ha dejado a ninguna fuera, lo que ocurre es que esas plazas que les corresponde como puede ser a Cataluña o Euskadi están ya cubiertas o en el caso de Canarias multiplicadas por seis y otras no", ha explicado.
En este sentido, el presidente canario ha querido recordar que "se trata de equilibrarlo para que el menor tenga la mayor posibilidad de integración". "No nos olvidemos que estamos hablando del menor", ha indicado.
Tras la advertencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, sobre la "intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para hacer que se cumpla la legislación" tras la aprobación del decreto, Clavijo asegura que "no ayuda".
"Sin embargo, Salvamento Marítimo recoge un cayuco en alta mar en el que vienen menores. La Policía Nacional los identifica, les da un número de identificación y contacta con la comunidad autónoma para informar. Si nuestra comunidad autónoma se hubiera negado en algún momento, la Policía Nacional tiene que dar cuenta a la fiscalía porque ese menor no puede quedar en desamparo. Por tanto es un procedimiento reglado y las broncas políticas echan más leña al fuego. Debemos cumplir la ley que al final hablamos de niños y niñas", asegura.
Sobre la reunión con el presidente del Gobierno ha explicado que "le trasladé que no era entendible que para trasladar a 1.000 menores que son competencia del Estado después de cinco meses hayan salido solo 30". "Me trasladó que están teniendo dificultades, que no era fácil, pero yo también le trasladé que cuando el menor llega a mi nadie me pregunta, yo me tengo que hacer cargo y que para Canarias tampoco está siendo fácil", ha añadido.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad