Publicidad

PERO NO DICEN QUIÉN LES PAGA

Los verificadores que participaron en el presunto desarme de ETA cobran por los servicios que prestan

El grupo de cinco personas que participaron en el supuesto desarme de ETA son una organización holandesa que espera convertirse en una especie de referente mundial en la resolución de conflictos. Cobran por sus servicios, pero no  se sabe quién les paga.

Los verificadores que protagonizaron el vídeo del presunto desarme de ETA son una organización holandesa que aspiran a convertirse en una especie de referente mundial en la resolución de conflictos. Son ellos a los que la banda terrorista ha elegido para representar su supuesto desarme.

El jefe de la organización es Ram Manikkalingam, de Sri Lanka. Profesor de ciencias políticas, ha trabajado en conflictos en Irak e Irlanda. Junto a él, el británico Chris Maccabe, encargado de asuntos políticos en Irlanda del Norte en los 90, y el político sudafricano retirado Ronnie Kasrils. Además, también están la ecuatoriana Aracelly santana y la holandesa Fleur Ravensbergen.

Son ellos cinco los que no sólo se han prestado al juego de ETA sino que además han justificado el alcance de su desarme señalando al Gobierno como responsable de la situación. Manikkalingam ha llegado a decir que "no hay cooperación por parte del Gobierno".

Además cobran por sus servicios, pero no han dicho nada sobre quién es el que les paga. Los números del negocio de la paz son todavía una incógnita que ellos se resisten a despejar.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.