Fin del estado de alarma

El Supremo se reúne con tribunales de todas las CCAA para unificar criterios tras el fin del estado de alarma

El alto tribunal ha mantenido una reunión con todas las comunidades para aclarar el caos jurídico actual y unificar criterios tras el fin del estado de alarma.

El Tribunal Supremo avala la decisión del TSJ de Andalucía que deniega la obligatoriedad del certificado Covid-19

Publicidad

El Tribunal Supremo ha mantenido una reunión telemática con todos los presidentes de Sala de lo contencioso de los tribunales de todas las comunidades autónomas para unificar criterios en las restricciones tras el fin del estado de alarma. La reunión ha comenzado a primera hora de la mañana, en torno a las 9:30, según han confirmado fuentes judiciales.

Las mismas fuentes han precisado que la reunión ha finalizado sin acuerdo y que se trataba de una primera toma de contacto entre representantes de todas las comunidades.

Varias asociaciones de jueces han indicado que es "inevitable" que se produjera una disparidad de criterios entre los tribunales de justicia o incluso entre distintas Salas de un mismo tribunal, como ha ocurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Consideran que al no existir una legislación adecuada a este respecto, es normal que haya distintas decisiones a la hora de resolver sobre medidas aplicadas por las comunidades autónomas para combatir la pandemia como un cierre perimetral tras el fin del estado de alarma.

La portavoz de la asociación de jueces Francisco de Vitoria (AJFV) en Andalucía, Judith Sáiz Soria, ha incidido en que lo que se está aplicando "es una ley del 86 -la de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública- que apenas dice nada" con un artículo tercero en el que se indica que "con el n de controlar enfermedades transmisibles la autoridad sanitaria podrá adoptar las medidas oportunas", una expresión "tan vaga y genérica" a partir de la cual los tribunales se ven obligados a decidir si una medida como un toque de queda o un cierre perimetral adoptado por una comunidad es adecuada.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.