Cataluña
Illa defiende "una Cataluña con Puigdemont" y asegura que no habrá normalidad sin una "Ley de Amnistía efectiva"
El presidente de la Generalitat reclama también que Junqueras, inhabilitado hasta 2031 tras ser condenado por el Supremo, pueda volver a ejercer sus responsabilidades en Cataluña.

Publicidad
Mientras el Gobierno continúa negociando con el líder de Junts, Carles Puigdemont, su apoyo a los Presupuestos, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido la aplicación efectiva de la Ley de Amnistía para recuperar la "normalidad".
Para Illa, dicha normalidad no estará completa hasta que los líderes de Junts y ERC, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, puedan ejercer sus responsabilidades en Cataluña.
El líder del PSC ha asegurado en una entrevista para La Vanguardia que irá "hasta el final" para impedir que se ponga en riesgo la convivencia. Tal y como ha asegurado el presidente de la Generalitat, no va a permitir que "nadie ponga la convivencia en riesgo". Según él, en su comunidad ya saben "lo que es ponerla en riesgo" y detalla que no lo va a permitir por "convicción personal y responsabilidad" ya que "es su deber como presidente".
Illa ha incidido en que las personas que desean comprometer esa convivencia son aquellas que enarbolan discursos de odio. Para Illa, esas personas echan de menos "episodios afortunadamente superados o en periodo de superación" y les ha reprochado que viven a "la contra" y que "no aceptan las reglas necesarias para convivir".
El líder del PSC ha defendido "una Cataluña de todos y plural", lo que para el presidente catalán se identifica con "una Cataluña con Carles Puigdemont", a quien el Tribunal Supremo se niega a amnistiar el delito de malversación por el que está procesado y que está a la espera de lo que decida el Tribunal Constitucional sobre su petición de suspensión cautelar de la orden de prisión en vigor contra él y sobre su recurso de amparo en contra de la negativa del magistrado Pablo Llarena a aplicarle la medida de gracia.
Políticos que juegan "un papel activo" en Cataluña
En ese marco de "normalidad", Illa también incluye que el presidente de Esquerra Republicana de Cataluña, Oriol Junqueras, pueda volver a ser candidato.
Tal y como ha afirmado Illa en la entrevista para La Vanguardia, "no habrá normalidad hasta que la Ley de Amnistía sea efectiva y se pueda desplegar". Concretamente, Illa se refiere a "los dirigentes políticos relevantes en Cataluña por el papel activo que juegan".
Illa ha hablado sobre los jueces y la opa del BBVA en el Sabadell
Por otro lado, han preguntado al president de la Generalitat por otros asuntos. En este sentido, Illa ha dado su opinión sobre las acusaciones de Pedro Sánchez a varios magistrados de "hacer política" asegurado que hay algunos jueces que "van más allá de lo que deberían ir", algo que, según el presidente, se debería corregir.
Sobre la opa del BBVA en el Sabadell, el líder del PSC ha considerado que "las condiciones que puso el Consejo de Ministros eran buenas para poner las bases de las especificidades que necesita la economía catalana". Asimismo, ha añadido que "los accionistas tendrán que decidir, pero el interés general pasa por que haya un apoyo explícito a las pequeñas y medianas empresas, una autonomía, una especificidad del Banco Sabadell y una garantía que funcione autónomamente durante un tiempo".
Más Noticias
-
Tellado acusa a Sánchez de ser el "cerebro" de una trama y arropa a Mazón por la DANA
-
El curso político se inicia con tensiones en negociaciones clave como los Presupuestos o la jornada laboral
-
El Gobierno acusa al PP de apelar a la violencia por el comentario de Tellado sobre "cavar la fosa" del Gobierno
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad