Vista de la sala donde se celebra el juicio del 'procés' en el Tribunal Supremo.

Publicidad

ante las elecciones generales del 28A

El Supremo acelera el juicio al 'procés' añadiendo más sesiones en marzo

Marchena ha anunciado los cambios en el calendario previsto para el juicio, con lo que las tres primeras semanas de marzo habrá sesión también los lunes, además de los martes, miércoles y jueves, programados inicialmente.

La sala del Tribunal Supremo que juzga a la cúpula del 'procés'ha acordado acelerar el juicio en las próximas semanas, añadiendo sesiones que no estaban previstas para el próximo mes de marzo, con las elecciones generales del 28 de abrilpróximo en perspectiva.

El presidente de la sala, Manuel Marchena, ha anunciado este miércoles a las partes algunos cambios en el calendario previsto para el juicio, con lo que las tres primeras semanas de marzo habrá sesión también los lunes, además de los martes, miércoles y jueves, programados inicialmente.

El tribunal ha decidido acelerar el desarrollo del juicio, una semana después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocara elecciones generales para el próximo 28 de abril, a las que seguirán las municipales y autonómicas del 26 de mayo.

De hecho, la sala acordó este martes señalar para la semana próxima las declaraciones del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, el expresidente catalán Artur Mas y el presidente del Parlament, Roger Torrent, entre otros políticos citados como testigos, con la intención de alejarlos de la campaña electoral de las generales del 28A.

Marchena ha precisado este miércoles que el propósito de la sala es terminar esta semana las declaraciones de los acusados para iniciar la semana próxima las testificales, y ha advertido que si se alargan podrían aplazarse a otro día, aunque ha garantizado que el viernes próximo no habrá sesión.

También te puede interesar...

Rull: "Apostamos por un equilibrio entre el imperio de la ley y el principio democrático"

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.