ante las elecciones generales del 28A

El Supremo acelera el juicio al 'procés' añadiendo más sesiones en marzo

Marchena ha anunciado los cambios en el calendario previsto para el juicio, con lo que las tres primeras semanas de marzo habrá sesión también los lunes, además de los martes, miércoles y jueves, programados inicialmente.

Vista de la sala donde se celebra el juicio del 'procés' en el Tribunal Supremo.

Vista de la sala donde se celebra el juicio del 'procés' en el Tribunal Supremo.EFE

Publicidad

La sala del Tribunal Supremo que juzga a la cúpula del 'procés'ha acordado acelerar el juicio en las próximas semanas, añadiendo sesiones que no estaban previstas para el próximo mes de marzo, con las elecciones generales del 28 de abrilpróximo en perspectiva.

El presidente de la sala, Manuel Marchena, ha anunciado este miércoles a las partes algunos cambios en el calendario previsto para el juicio, con lo que las tres primeras semanas de marzo habrá sesión también los lunes, además de los martes, miércoles y jueves, programados inicialmente.

El tribunal ha decidido acelerar el desarrollo del juicio, una semana después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocara elecciones generales para el próximo 28 de abril, a las que seguirán las municipales y autonómicas del 26 de mayo.

De hecho, la sala acordó este martes señalar para la semana próxima las declaraciones del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, el expresidente catalán Artur Mas y el presidente del Parlament, Roger Torrent, entre otros políticos citados como testigos, con la intención de alejarlos de la campaña electoral de las generales del 28A.

Marchena ha precisado este miércoles que el propósito de la sala es terminar esta semana las declaraciones de los acusados para iniciar la semana próxima las testificales, y ha advertido que si se alargan podrían aplazarse a otro día, aunque ha garantizado que el viernes próximo no habrá sesión.

También te puede interesar...

Rull: "Apostamos por un equilibrio entre el imperio de la ley y el principio democrático"

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.