El lehendakari Patxi López

Publicidad

UN COMUNICADO SIN CONDENA

Sortu rechaza "presuntos planes" de ETA como el de matar a López

En un comunicado, la formación abertzale manifiesta, textualmente, que, "ante la filtración en diversos medios de supuestas y presuntas planificaciones", se reafirma en su rechazo "ante cualquier acto de violencia".

Sortu ha mostrado su rechazo al intento de atentado que tenía como objetivo al lehendakari, Patxi López, así como a otras "presuntas planificaciones" de acciones violentas por parte de ETA que se han conocido en los últimos días.

En un comunicado, la formación abertzale manifiesta, textualmente, que, "desde el respeto a la presunción de inocencia que a todo ciudadano le corresponde como pilar fundamental de un Estado de Derecho, y ante la filtración en diversos medios de comunicación de supuestas y presuntas planificaciones de actividades tendentes a la comisión de actos de violencia contra bienes y personas, entre ellos, al parecer, contra el lehendakari Patxi López", se reafirma en su rechazo "ante cualquier acto de violencia".

Por ello, "en consecuencia y de manera nítida", vuelve "a rechazar los actos de violencia y coacción" producidos la semana pasada en Vitoria y Portugalete "con independencia de su autoría", en referencia a los actos que Interior del Gobierno vasco ha atribuido a la kale borroka y a la amenaza a un candidato del PP a la Alcaldía de la localidad vizcaína, Juan Carlos Castaño, a través de pintadas.

Publicidad

Imagen de archivo de Ana Redondo

Redondo sostiene que la Fiscalía General del Estado "hizo una valoración sin datos" de las incidencias de las pulseras

Ana Redondo ha sostenido que la Fiscalía General del Estado "hizo una valoración sin datos" sobre las incidencias registradas el año pasado.

Ministro Albares

Albares descarta romper relaciones con Israel "por el momento" y pide "decisiones concretas" para frenar la ofensiva en Gaza

Desde Luxor, el ministro de Exteriores recalca que "no está sobre la mesa" la ruptura diplomática y urge a la UE a enviar un mensaje inequívoco a Tel Aviv: "No pueden esperar… una relación normal, como si no estuviera ocurriendo nada".