Instituto de Sant Andreu de la Barca

Publicidad

HAN DECLARADO ANTE LA FISCALÍA

Los seis profesores del IES de Sant Andreu de la Barca alegan que fueron los alumnos los que plantearon el debate sobre las cargas del 1-O

Los profesores que han declarado ante la Fiscalía han indicado que convocaron un minuto de silencio en la escuela a favor de la "no violencia" y que fue al acabar esta protesta cuando, de forma espontánea, los alumnos plantearon un debate sobre lo ocurrido el 1-O, sin que los profesores tomaran partido.

Los profesores del instituto de secundaria (IES) El Palau de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) han alegado ante la Fiscalía que fueron los alumnos los que plantearon espontáneamente un debate sobre las cargas policiales delreferéndum ilegal del 1-O, tras un minuto de silencio contra de la violencia.

La directora de los servicios territoriales de Enseñanza de la Generalitat del Baix Llobregat, Núria Vallduriola, que se ha desplazado a la Ciudad de la Justicia en apoyo a los profesores, ha indicado que los que ya han declarado han contestado a todas las preguntas de la Fiscalía, encaminadas a saber cuál fue su actuación el pasado 2 de octubre, el día después de las cargas policiales para evitar el referéndum ilegal del 1-O.

La Fiscalía ha citado a seis profesores del IES El Palau en el marco de una investigación abierta por un delito de incitación al odio y, en casos puntuales también de amenazas, después de que algunos padres de alumnos denunciaron que los niños, hijos de Guardias Civiles, llegaron a casa llorando por los comentarios en su contra que habían oído en clase.

Los primeros profesores que ya han declarado ante la Fiscalía han indicado que convocaron un minuto de silencio en la escuela a favor de la "no violencia" y que fue al acabar esta protesta cuando, de forma espontánea, los alumnos plantearon un debate sobre lo ocurrido el 1-O, sin que los profesores tomaran partido.

Según denunciaron varios agentes, algunos profesores instaron a los alumnos a salir al patio del instituto en protesta por la "violencia policial", ante lo cual muchos de los hijos de los efectivos de la benemérita se sintieron presionados y secundaron la condena para no quedarse en clase y ser señalados. Según la Asociación Española de Guardias Civiles (AUGC), también se pidió a los alumnos que manifestaran, uno a uno, su opinión respecto a las cargas durante el 1-O, tras lo cual algunos de los menores "llegaron llorando a casa".

Tres días después, más de 200 alumnos se concentraron en el centro educativo para mostrar su apoyo a los compañeros que son hijos de guardias civiles y que se estaban sintiendo acosados a raíz del 1-O. Sin embargo, según la directora de Enseñanza en el Baix Llobregat, ningún padre planteó ninguna queja ante los responsables del instituto.

Se da el caso de que en este instituto estudian muchos de los hijos de los agentes de la Guardia Civil destinados al acuartelamiento de esta ciudad, el mayor de Cataluña. Además de los seis profesores citados, otros tres ya declararon hace unos días, mientras que la Fiscalía ha citado para el próximo lunes 8 de enero a otros dos

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.