Incendios

La fiscalía revisará los planes de prevención de los ayuntamientos afectados por los incendios

Ante esta terrible oleada de incendios, la fiscalía revisará si los ayuntamientos de los municipios afectados por el fuego contaban con un plan de prevención contra los incendios.

Bomberos extinguen un incendio en una vivienda unifamiliar de La Torrecilla, en Lorca (Murcia) REMITIDA / HANDOUT por CEIS Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 21/08/2025

Publicidad

La Fiscalía especializada en Medio Ambiente dirigida por Antonio Vercher, va a investigar si esta grave oleada de incendios se ha producido en territorios con falta de prevención contra los incendios. El fiscal ya ha comunicado al Seprona la necesidad de recopilar información sobre si los municipios que han sufrido los incendios cuentan con los planes de prevención que vendrían recogidos en la Ley de Montes de 2003. Esta obligación de los municipios está ligada a la coordinación con las Comunidades Autónomas y a su vez, a la aprobación del Real Decreto por parte del Estado.

Modificación del 2022

Tras los graves incendios del verano del 2022, la Ley de Montes de 2003, tuvo una modificación en El Real Decreo-Ley 15/2022 donde se reforzaba la exigencia de la planificación contra incendios. En esta modificación se hace referencia en todo momento a las comunidades autónomas, obligadas a a elaborar y aprobar planes anuales de prevención, vigilancia y extinción que cubran la totalidad de sus territorios. Esos planes deben publicarse antes del 31 de octubre del año anterior.

En esta modificación no hay ninguna alusión a los ayuntamientos a los que ahora la fiscalía va a pedir información.

El gobierno tiene que aprobar un Real Decreto tras coordinarse con las administraciones autonómicas. El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dice que la ley determina la obligación de los municipios de presentar esos planes de prevención, que el decreto que depende del estado solo atañe a unas pequeñas directrices por determinar "

Escrito de la fiscalía

El texto presentado por la fiscalía, comienza haciendo una referencia al periodo comprendido de 2006 a 2015 cuando también se planteó algo similar por la fiscalía. Justifica que esta decisión es para comprobar si esta concatenación de incendios tiene relación con la falta de planes de prevención.

"Es evidente, partiendo de ese presupuesto, que la situación que en este momento (agosto 2025) estamos sufriendo es debida a la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención de incendios. De lo contrario no se explica lo que está pasando. Pues bien, tras el estudio del informe por parte de esta Fiscalía se consideró conveniente oficiar a los alcaldes de los municipios referidos a fin de que informaran si por parte de éstos se había elaborado el correspondiente Plan de Prevención de Incendios Forestales".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad