Publicidad

PRIMERAS PALABRAS TRAS LA APROBACIÓN EN EL PARLAMENT

Rajoy valora la declaración soberanista de Cataluña: "No sirve para nada"

El presidente del Ejecutivo ha insistido en que el Gobierno aplicará siempre la ley y señaló que aprobar resoluciones que no están en el espíritu constitucional "no sirve para nada".

El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha afirmado que aprobar resoluciones que no están en el espíritu constitucional, en alusión a la declaración de soberanía del Parlamento catalán, "no sirve para nada", y ha insistido en que el Gobierno aplicará siempre la ley.

Así lo ha puesto de manifiesto el jefe del Ejecutivo español al referirse a la declaración de soberanía aprobada en el Parlamento catalán para iniciar un proceso de autodeterminación, en una comparecencia conjunta con el presidente de Perú, Ollanta Humala, con motivo de la visita oficial que realiza a este país.

El Gobierno ha avisado que "hará cumplir la ley" ante la declaración de soberanía del Parlament y su "derecho a decidir", mientras que el ejecutivo catalán de Artur Mas contempla celebrar una consulta no vinculante en la que tengan derecho a votar los mayores de 16 años con un censo modificado.

Un día después de que el Parlament aprobara la declaración que proclama que el pueblo catalán es sujeto jurídico y político con soberanía para ejercer el "derecho a decidir", el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha indicado de forma breve y escueta que el Gobierno "va a cumplir y va a hacer cumplir la ley".

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.