112.704000

Publicidad

A la espera del Tribunal Supremo

¿Qué se sabe de la sentencia sobre el 'procés'?

El debate jurídico más importante está en las diferencias entre rebelión y sedición.

  • Se espera una sentencia por unanimidad
  • Pocas dudas sobre los delitos de desobediencia y malversación

Será una sentencia extensa y condenatoria. Cientos de folios en los que se detallará el papel de cada uno de los 12 acusados. Se fijarán los delitos y las penas. Se esperan condenas por desobediencia al Tribunal Constitucional y también por malversación de dinero público, el empleado para el referéndum ilegal del uno de octubre.

La gran incógnita es si los 9 acusados que están en la cárcel serán condenados por rebelión, tal y como pidió el fiscal Javier Zaragoza al rematar sus argumentación en el juicio calificando los hechos de "golpe de "Estado". La rebelión se castiga hasta con 25 años. Los acusados la habría cometido si hubieran llamado a la violencia para conseguir la independencia de Cataluña.

Si no se les condenara por rebelión, pueden serlo por sedición, tal y como defendió la abogada del Estado, Rosa Seoane, siguiendo la postura del Gobierno: "Se dan todos los requisitos del delito de sedición". La sedición se castiga hasta con 15 años de cárcel, y para que se considere no requiere que haya habido violencia. Ese delito podría ser el que ha admitido el tribunal para llegar a una sentencia por unanimidad.

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.