Carles Puigdemont

Publicidad

LO HA ANUNCIADO NEUS MUNTÉ

Puigdemont convoca a los partidos favorables al referéndum para fijar la fecha

Carles Puigdemont quiere analizar analizar la situación tras la "negativa" del Gobierno y abordar también la posible fecha y pregunta del referéndum. Han sido convocadas a esa reunión las organizaciones políticas con representación parlamentaria y favorables al referéndum.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, convocará este lunes por la tarde en la Generalitat a los partidos favorables al referéndum, entre ellos los comunes, para una reunión donde analizar la situación tras la "negativa" del Gobierno y abordar también la posible fecha y pregunta del referéndum.

Así lo ha anunciado en una entrevista radiofónica la portavoz del Govern y consellera de Presidencia, Neus Munté, un día después del llamamiento de las principales entidades soberanistas a que el Govern fije ya fecha y pregunta del referéndum de independencia. Munté ha reconocido que esta reclamación "es lo que toca" tras "los últimos acontecimientos y la negativa contundente de Mariano Rajoy" a la oferta de negociación por parte de la Generalitat, una respuesta que lleva a que se deban hacer "pasos adelante y toma de decisiones que no se pueden demorar" ni "dilatar".

Ha considerado que un plazo de "una o dos semanas" sería "razonable" para fijar fecha y pregunta y, en ese contexto, ha avanzado que Puigdemont "convocará mañana a las formaciones políticas favorables al referéndum para valorar estos acontecimientos, escucharlas y avanzar en la toma de decisiones conjuntas".

Munté ha precisado que han sido convocadas a esa reunión "todas aquellas organizaciones políticas con representación parlamentaria y favorables al referéndum", como "ERC, el PDeCAT, Demòcrates de Catalunya, la CUP, Avancem, MES (Moviment d'Esquerres) y todas las organizaciones aglutinadas alrededor del grupo SíQueEsPot, como ICV, Catalunya en Comú, Podem y EUiA".

La consellera ha lamentado que la respuesta de Rajoy a la carta de Puigdemont "no haya estado a la altura" y, preguntada sobre qué reacción puede llegar desde el Gobierno a todos estos movimientos de la Generalitat y la posible fijación de fecha y pregunta, ha afirmado: "No sé qué hará el Estado, pero sí sé qué hará el Govern: mantener su firmeza en la celebración del referéndum".

"Debemos ser realistas y tomarnos esto con mucha seriedad, nada de frivolidad, porque la reacción del Estado ha sido ésta (las querellas a miembros del Govern y el Parlament) y lo que hemos recibido son exabruptos, amenazas y comparaciones que son absolutamente intolerables", ha manifestado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.