Operación policial

Desmantelan en una localidad de Castellón un zoo clandestino con más de 150 animales exóticos

Algunos de estos animales están “catalogados de máxima protección internacional, ya que había especies que en riesgo de extinción”, ha remarcado el subdelegado del Gobierno de la Comunidad Valenciana, José Rodríguez

Desmantelan en una localidad de Castellón un zoo clandestino con más de 150 animales exóticos

Desmantelan en una localidad de Castellón un zoo clandestino con más de 150 animales exóticos Guardia Civil

Publicidad

La Guardia Civil ha desmantelado una colección privada de animales exóticos en la localidad castellonense de Nules. Ahora, dos personas están siendo investigadas por poseer más de 150 ejemplares de animales de 56 especies naturales de los cinco continentes.

Agentes de la Guardia Civil dieron con este zoo clandestino hace unos meses a través de un anuncio en redes sociales en el que vendían animales protegidos. En dicho anuncio detectaron que, entre estos animales, destacaban nutrias asiáticas, kinkajou y agoutis, especies protegidas que ofertaban para su venta, ofrecían cría de varias especies protegidas como caracales, canguros y suricatos.

Las investigaciones de los agentes lograron localizar una parcela en la localidad de Nules, en Castellón, en cuyo interior observaron varias jaulas similares a las que aparecían en dicho anuncio online. Previamente, identificaron a un hombre residente en la provincia de Valencia y, posteriormente, a una segunda persona implicada en la supuesta venta de varias especies protegidas.

Delito contra la fauna por el trafico de especies protegidas

Tal como ha indicado el subdelegado del Gobierno de la Comunidad Valenciana, José Rodríguez, algunos de estos animales están “catalogados de máxima protección internacional, ya que había especies que están en riesgo de extinción” como dos lémures cata, dos nutrias asiáticas y un estornino de Bali, del cual queda menos de un centenar en libertad en el mundo.

También, se hallaron ejemplares de otras especies con diferente nivel de protección como una cebra, dos servales, dos tucanes, dos grullas coronadas, seis turacos, cuatro ibis, dos suricatos, tres mangostas, una zarigüeya, dos muflones americanos, cinco búhos, un dromedario, tres guacamayos, cinco kinkajúes, dos puercos espines, entre otros. Dos de los tres ejemplares de guacamayo encontrados figuraban como sustraídos y habían sido denunciados por robo en una localidad de Almería. Unos daños causados a la fauna silvestre en el ámbito internacional que supera los dos millones de euros, según informes provisionales.

Los dos hombres, de 30 y 35 años, están siendo investigados por delitos contra la fauna por el tráfico de especies protegidas y contrabando. La investigación ha sido llevada a cabo por guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza. Durante los registros ha participado personal del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, encargado de la identificación y catalogación de las especies encontradas. Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad