Publicidad

DIVISIÓN DE OPINIONES

El PSOE exige al Gobierno que debata la conveniencia del rescate

El secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, cree necesario un referéndum si el país se enfrenta a un rescate por la UE, extremo que no comparten otros barones del PSOE. No obstante, el vasco Patxi López y el gallego Pachi Vázquez creen que debe debatirse en el Parlamento.

El lehendakari y candidato del PSOE a la reelección, Patxi López, ha ensalzado que el secretario general del PSOE haya definido las líneas maestras del proyecto socialista frente a los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy, que "lo único que están haciendo es desmantelar todo lo que tanto ha costado". "Nos vamos a oponer contundentemente a esos recortes que cargan las consecuencias de la crisis siempre en los mismos. Seremos contundentes en esa posición y conscientes de que el país necesita acuerdos que el PP impide", ha subrayado.

Por su parte, el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ha insistido en la necesidad de exigir un referéndum si el país se enfrenta a un segundo rescate por la UE. En su opinión, las condiciones que acompañarían ese rescate condicionarían la vida de los españoles durante años y no podrían ser modificadas ni por gobiernos futuros ni mediante votaciones. "Para eso el Gobierno no tiene mandato democrático", ha dicho.

 

Preguntado sobre este extremo, Patxi López ha defendido que el Gobierno pase por el Parlamento porque no puede dejar la Cámara "al margen de decisiones tan importantes". Al respecto, ha criticado el "cambio sustancial" que a su juicio supone que el Ejecutivo no someta al "refrendo" del Congreso y del Senado "decisiones importantes" como ésta.

Por su parte, el candidato socialista a la Xunta de Galicia, Pachi Vázquez, ha dicho que el adelanto electoral se debe precisamente a que el Gobierno de Rajoy pedirá el rescate, de modo que estaría calculado para que los ciudadanos gallegos y vascos acudan antes a las urnas. Además, ha coincidido con el dirigente vasco en "apostar por las vías parlamentarias" para exigirle al Ejecutivo que no lo haga.

Publicidad