131.845333

Publicidad

Coronavirus

Primera semana de estado de alarma en España: un país concienciado para evitar contagios de coronavirus

Repasamos cómo ha sido la primera semana del estado de alarma en España por el coronavirus.

Se ha cumplido una semana desde que se decretó el estado de alarma. En estos siete días, el número de contagios y de fallecidos con coronavirus se ha quintuplicado. También han pasado muchas más cosas de manera vertiginosa.

14 de marzo

El 14 de marzo a las 21:00 horas, Pedro Sánchez anunció el decreto de estado de alarma en todo el país durante 15 días. La vida de más de 46 millones de españoles cambió entonces radicalmente. Ese sábado España se acercaba a los 6.000 positivos y a los 200 muertos por coronavirus.

15 de marzo

España se despertó en cuarentena general con una imagen inédita: calles vacías. El Gobierno centralizó la lucha contra la crisis en cuatro ministerios, con el de Sanidad al frente. La Feria de Abril de Sevilla se aplazó por primera vez en su historia.

16 de marzo

Al día siguiente se aplazaron las elecciones autonómicas en Galicia y en País Vasco, que estaban previstas para el 5 de abril. El despliegue de militares también comenzó a ser visible en algunas ciudades.

17 de marzo

Fue el día de las medidas económicas. El Gobierno presentó un plan de choque sin precedentes: se destinarán 200.000 millones de euros, el 20% de la riqueza nacional. Además se decretó, salvo para casos excepcionales, el cierre las fronteras terrestres con Francia y Portugal.

18 de marzo

Hubo un pleno histórico en el Congreso con apenas un treintena de diputados, sin prensa y con escaños vacíos por precaución. Con el coronavirus en el ambiente, Valentina Cepeda, una limpiadora del Congreso, se llevó la ovación del día.

Mientras, estallaron los casos de contagios en residencias de mayores en España, con decenas de muertos y se produjo el primer fallecimiento por coronaviruis entre los Fuerzas de Seguridad del Estado. Pedro Alameda, Guardia civil de 37 años y sin patologías previas.

Ya por la noche el Rey se dirigió a la nación para pedir unidad ante la crisis.

19 de marzo

El jueves se produjo el primer fallecimiento entre el personal sanitario: una enfermera de 57 años que trabajaba en el hospital de Galdácano, y las primeras condenas en Tenerife por desobediencia a dos personas que no respetaron el confinamiento.

Se decretó, además, el cierre de todos los hoteles en el plazo de una semana. Dos de ellos, en Madrid, se convirtieron en los primeros hospitales improvisados para los enfermos más leves.

20 de marzo

El recinto ferial de Madrid se acondicionó para acoger un megahospital de campaña con 5.500 camas. Se rebasó la barrera de los 1.000 muertos por el coronaviris

21 de marzo

Este sábado los ingresos se dispararon y la situación de algunos hospitales ya es crítica. El presidente anunció que lo peor está por llegar.

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.