Murcia, la autonomía más calurosa de la historia durante el mes de agosto

Publicidad

MURCIA REGISTRÓ UNA MÁXIMA DE 47,2 GRADOS CENTÍGRADOS

Murcia, la autonomía más calurosa de la historia durante el mes de agosto

Murcia se sitúa en el "top" de las temperaturas más altas de España en agosto, tiene una media de más de 36 grados seguida de Comunidad Valenciana y Extremadura con temperaturas que superan los 25 grados. Las comunidades con las temperaturas más amables de cara al verano son Asturias y Galicia.

Murcia es la comunidad autónoma más calurosa de España en agosto con una media de temperaturas de 26,3 grados centígrados, según un estudio de la directora meteorológica de Eltiempo.es, Mar Gómez.

Tras Murcia está la Comunidad Valenciana y Extremadura, con temperaturas que superan los 25 grados. El estudio recuerda que estas regiones registran altas temperaturas que superan los 40 grados centígrados en muchos casos.

En agosto de 2012, Murcia registró una máxima de 43,2 grados y en agosto de 2003, uno de los veranos más calurosos en Extremadura, hubo una máxima absoluta de 44,1 grados en Badajoz.

Al contrario, las comunidades con las temperaturas más benignas en agosto han sido Asturias, con una media de 18,73 grados; Galicia, con 19,13 grados; País Vasco con 19,73 grados y Cantabria, con 19,77 grados.

El estudio ha analizado los datos de las estaciones meteorológicas españolas entre 1981 y 2013 y ha hallado temperaturas históricas como la máxima nacional que se registró en el Observatorio de Alfonso X de Murcia el 4 de julio de 1994, cuando se alcanzaron los 47,2 grados centígrados.

El resto de provincias, de mayor a menor media de temperaturas, presentan los siguientes registros: Andalucía con 25,6 grados; Baleares con 24,59 grados; Castilla-La Mancha con 23,53 grados; Madrid con 23,11 grados; Canarias con 22,84 grados; Cataluña con 22,77 grados; Aragón con 22,62 grados; La Rioja con 22,1 grados; Navarra con 20,92 grados y Castilla y León con 20,36 grados.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.