Invasión Ucrania

Misiles, antidrones o lanzacohetes: las armas que España enviará a Ucrania en un paquete de mil millones de euros

El presidente Pedro Sánchez acuerda con Volodímir Zelenski la donación a Ucrania de 1.129 millones de euros en armamento.

Publicidad

España dará una ayuda militar a Ucrania. El paquete de armamento "sin precedentes" está valorado en 1.129 millones de euros. Todo apunta a que será durante la visita a España del presidente Volodimir Zelenski cuando firmen el acuerdo de seguridad bilateral que iban a suscribir en la anterior visita del 17 de mayo -que tuvo que cancelarse por la ofensiva rusa-.

"Va a permitir a Ucrania reforzar sus capacidades", ha manifestado el presidente Sánchez en rueda de prensa. Especialmente asegura que la donación de misiles Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania tiene una "gran trascendencia" porque ha sido una petición que Zelenski ha hecho reiteradamente.

El acuerdo de seguridad sellado incluye equipos militares como misiles Patriot, carros de combate Leopard, proyectiles de artillería, sistemas antidrones y lanzacohetes portátiles.

Ucrania está llegando a acuerdos similares con otros países y el presidente del Gobierno de España ya se comprometió con Zelenski a seguir prestando apoyo militar al país

Una ayuda militar que enviará España hacia Ucrania y con la que Podemos no está de acuerdo. El secretario de Organización del partido, Pablo Fernández, considera "gravísimo" el anuncio de ampliar la el paquete armamentístico a Ucrania porque sería "meterse de lleno en ese régimen de guerra".

Además, reprocha que lo haga sin contar con el apoyo del Congreso de los Diputados. "Desde Podemos reivindicamos la paz como medida estratégica y creemos que es importante poner en pie en Europa una izquierda verdaderamente transformadora, que sea capaz de conseguir avances y lograr ampliar derechos para la ciudadanía", ha afirmado.

Sin embargo, Sánchez no ve "necesario" llevar a votación a la Cámara Baja la ayuda a Ucrania, al ser un un "memorándum de entendimiento" y no de "un tratado internacional".

Es más, recuerda que tanto el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, la ministra de Defensa, Margarita Robles, y él mismo ya anunciaron que iban a "firmar un acuerdo entre ambos países para elevar" el "rango de cooperación a un nuevo nivel" como están haciendo.

Visita de Zelenski a España

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha viajado este lunes a Madrid con el jefe del Gobierno, donde ha sido recibido por el rey Felipe VI en el aeropuerto de Barajas. El Rey lo ha recibido a pie de la escalerilla del avión a Zelenski.

Un gesto que ha reconocido y agradecido el presidente de Ucrania. "Es un honor especial para Ucrania y para los ucranianos que, a mi llegada a España, Su Majestad el Rey Felipe VI le haya dado la bienvenida personalmente a nuestra delegación", ha escrito Zelenski en su cuenta de la red social X.

Zelenski también se ha reunido con Pedro Sánchez en La Moncloa. Allí lo ha recibido el presidente sobre las 12.00 horas. Está previsto que ahí se firme el acuerdo de seguridad bilateral, que implica contratos millonarios para la industria española de defensa.

Tras este encuentro, se trasladará al Palacio Real a las 14.00 horas para mantener otro encuentro con el rey Felipe VI. Después, está previsto el almuerzo que los reyes ofrecerán en su honor. El presidente ucraniano realizará por la tarde una visita al Congreso de los Diputados.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad